El diputado nacional por Unión por la Patria (UxP), Aldo Leiva, denunció un acto de vandalismo en su vivienda ubicada en General San Martín, Chaco. El hecho ocurrió mientras se encontraba de vacaciones junto a su esposa.
Los intrusos ingresaron a la propiedad a través de un ventiluz en el techo, dejando la casa completamente revuelta. Aunque los daños materiales fueron mínimos y los objetos sustraídos carecían de gran valor económico, el legislador destacó en Natagalá de Verano, el impacto emocional y la sensación de vulnerabilidad que dejó el episodio.
“Se llevaron cosas insignificantes como dos relojes, un anillo, un collar que tiene los dientes de mis hijos de bebés y una computadora móvil, pero lo más feo fue encontrar la casa de arriba a abajo revuelta”, señaló Leiva. Según explicó, no descarta que el acto haya tenido móviles distintos a un simple robo, dado el nivel de violencia con que fue ejecutado y su contexto como figura pública.
Consultado sobre las hipótesis, Leiva comentó: “hay mucha violencia verbal en las redes sociales, sobre todo cada vez que hago declaraciones políticas fuertes. Espero que esto no haya sido un mensaje en esa dirección, pero quiero ser muy prudente y que la investigación llegue a esclarecer el caso”.
También manifestó no descartar la posibilidad de que quienes ingresaron a su vivienda hayan contado con información previa sobre el lugar, al tiempo que resaltó la confianza que tiene en las personas que trabajan para su familia.
En cuanto a las acciones tras el incidente, Leiva señaló que informó al gobernador Leandro Zdero quien se comprometió a colaborar en la investigación. El legislador afirmó que no planea modificar su estilo de vida ni implementar medidas de seguridad extremas, confiando en el carácter generalmente seguro de la comunidad sanmartiniana.
El diputado, quien fue intendente de General San Martín durante 16 años, expresó su confianza en que el caso será esclarecido y destacó la importancia de mantener la convivencia pacífica en su comunidad. “Espero seguir viviendo como siempre lo hice, como un vecino más, sin necesidad de cambiar nuestras costumbres”, afirmó.
Leiva también analizó tanto la coyuntura política nacional como la situación del peronismo en el Chaco, abordando temas de sesiones extraordinarias, proyectos legislativos y el futuro del Partido Justicialista (PJ). Además, expresó duras críticas al discurso del presidente Javier Milei en Davos y las iniciativas surgidas a partir de este foro internacional.
En relación con las declaraciones de Milei en Davos, Leiva calificó como "lamentable" que el mandatario use un espacio de relevancia internacional para "descalificar" y promover un discurso de "odio visceral". Según el legislador, el Gobierno debería enfocarse en atraer inversiones y trabajar por los intereses del país, en lugar de buscar generar divisiones internas.
Asimismo, rechazó los proyectos legislativos impulsados desde el oficialismo nacional, como el relacionado con la ficha limpia, que según él, busca la proscripción de líderes opositores como Cristina Fernández de Kirchner. "Detrás de estas iniciativas están los mismos que blanquean capitales, tienen cuentas offshore y endeudan al país. Lo que buscan es un país para pocos, en detrimento de las grandes mayorías", enfatizó.
Respecto del debate legislativo que se avecina, Leiva aseguró que Unión por la Patria se mantiene consolidado como bloque, aunque reconoció que algunos legisladores, como Edgardo Kueider y Camau Espínola, cedieron a presiones externas. "No todos tienen la misma fortaleza para soportar presiones. Algunos se doblegan por un tuit, otros por dinero o poder. Pero hay un sector que no se doblega y tiene claro a quién representa", afirmó.
Leiva también lamentó que temas centrales, como el presupuesto nacional, queden relegados frente a iniciativas que considera funcionales a los intereses de las grandes corporaciones y el oficialismo. "Por segundo año consecutivo no tenemos presupuesto. Esto debería ser prioritario para todos los representantes en el Congreso", señaló.
En el ámbito provincial, Leiva reflexionó sobre la situación del PJ y los desafíos de cara a las elecciones legislativas en el Chaco. Si bien reconoció que el partido enfrenta un momento de debilidad, recordó que el peronismo históricamente supo recomponerse.
"En el 2003 tuvimos tres candidatos a la presidencia: Menem, Kirchner y Rodríguez Sáa. Esa competencia nos permitió fortalecer el espacio. El peronismo siempre ha sabido superar las divisiones y seguir adelante", comentó. También abogó por el regreso de las elecciones internas en el PJ para revitalizar la fuerza política y permitir la participación de sus bases.
Finalmente, el diputado expresó que, aunque el gobierno nacional vive actualmente una "primavera política y económica", los problemas estructurales no tardarán en pasar factura. "En algún momento, la sociedad pasará su propia motosierra en términos políticos, y eso se verá reflejado en las elecciones de medio término y, sin dudas, en 2027", concluyó.
Escuchá la nota completa