Se desarrolló en Resistencia una jornada de capacitación y difusión normativa impulsada por la empresa Transener, concesionaria de las líneas de alta tensión en el país, en articulación con el Gobierno del Chaco.
El eje central del encuentro fue la promoción de la normativa vigente sobre servidumbres administrativas eléctricas, con el objetivo de prevenir riesgos y garantizar una planificación responsable en el crecimiento urbano y rural, especialmente en los nuevos desarrollos inmobiliarios.
La secretaria de Asuntos Registrales del Chaco, Mercedes Marinich, explicó en La Mañana de Natagalá que la iniciativa surge a partir del acercamiento de Transener a la Dirección Provincial de Catastro y Cartografía, organismo que depende de su subsecretaría.
“Se trata de una temática poco conocida, pero muy importante: la reglamentación relacionada a la seguridad pública en proyectos inmobiliarios atravesados por líneas de alta tensión. El propósito es unificar criterios y fomentar el cumplimiento de la normativa”, sostuvo.
Marinich advirtió que el crecimiento de barrios privados y asentamientos en zonas rurales viene generando preocupación por la falta de cumplimiento de las restricciones legales que deben respetarse frente a las líneas eléctricas.
“En distintas partes del país se han detectado emprendimientos que no respetan la normativa vigente, y eso implica riesgos concretos para la población. Por eso la convocatoria fue amplia: se invitó a organismos estatales, empresas provinciales, colegios profesionales, agrimensores y desarrolladores inmobiliarios”, detalló.
La funcionaria remarcó que desde la Secretaría de Asuntos Registrales se tiene un rol clave en la tramitación de estos proyectos, ya que el Registro de la Propiedad Inmueble está a cargo de inscribir las servidumbres, mientras que el proceso se inicia en la Dirección de Catastro con la presentación de los planos correspondientes.
“Todo nuestro personal está involucrado en esta capacitación, porque queremos fortalecer el conocimiento técnico y el cumplimiento normativo desde el inicio de cada trámite”, agregó.
La jornada se extiende hasta el mediodía y dejó como mensaje central la importancia de respetar las restricciones impuestas por las servidumbres eléctricas, no solo desde lo legal, sino también desde la responsabilidad social de los actores que intervienen en la planificación territorial.
Escuchá la nota completa