El diputado provincial del Frente Chaqueño, Nicolás Slimel, analizó la crisis en el sector de la construcción, criticó la falta de avances en reactivación económica y pidió cohesión interna en el justicialismo. En diálogo con Natagalá de Verano el presidente del bloque legislativo del FCh, abordó los desafíos económicos de la provincia, la fractura interna del peronismo y el rol del sindicalismo.
Al hablar de la división del peronismo chaqueño Slimel fue contundente: "atacar a Capitanich es un error. Es nuestro mayor elector: en 2023 obtuvo el 42% de los votos". Reconoció que las fracturas internas debilitaron la capacidad legislativa del bloque: "si estuviéramos unidos, aprobaríamos leyes clave, como la regularización laboral o medidas contra la crisis tarifaria".
Sobre una posible candidatura del ex gobernador en este 2025, Slimel sugirió que su lugar podría estar en el Senado nacional: "su conocimiento político es invaluable. Debemos aprovecharlo estratégicamente". Con miras a los comicios de 2024, Slimel insistió en que la unidad peronista debe basarse en "principios, no en personalismos".
Aunque evitó plazos concretos, confió en que las negociaciones se intensificarán en febrero, cuando Capitanich regrese a la provincia. "El peronismo tiene que reconstruirse desde lo orgánico. No hay tiempo para más divisiones", afirmó.
El legislador, vinculado a las 62 Organizaciones Peronistas, defendió el rol del sindicalismo como "columna vertebral" del movimiento, pero admitió falencias: "hay dirigentes más preocupados por lo individual que por el colectivo. Debemos escuchar lo que la sociedad pide: empleo y respuestas concretas". Criticó la falta de reacción ante despidos masivos en empresas estatales y llamó a los gremios a ir "más allá de las manifestaciones tradicionales".
Por otra parte, Slimel confirmó su apoyo a la marcha antifascista del próximo sábado, impulsada por la CTA y CGT: "no podemos normalizar discursos que atacan conquistas sociales". Además, alertó sobre la situación económica nacional: "la apreciación del peso es una burbuja. Sin inversiones ni exportaciones sólidas, el ajuste lo pagará el pueblo".
Entre los temas de conversación, Slimel destacó la crítica situación del sector de la construcción, donde el empleo formal pasó de 15.000 trabajadores en gestiones anteriores a apenas 4.000 actualmente.
"Si no hay obra pública, no hay desarrollo", afirmó, señalando la paralización de proyectos clave como el acueducto provincial y la Ruta 13, pese a la aprobación de un crédito de 120 millones de dólares en 2023.
"El Gobierno recibió herramientas, pero no vemos reactivación real. Solo finalizan obras ya iniciadas", criticó. Además, denunció trabas burocráticas en municipios como Resistencia, donde los trámites para construir son "excesivamente complejos".
Sobre el crédito internacional aprobado para infraestructura, Slimel cuestionó la opacidad del Ejecutivo: "exigimos informes mensuales, pero no hay respuestas. Si era una prioridad, ¿por qué no informan a la ciudadanía?". Advirtió que, sin avances, se profundizará el desempleo y la precarización laboral, agravados por tarifas de servicios "exorbitantes".
Escuchá la nota completa