Carlos Cuevas, secretario general de UTRE Ctera Chaco, rechazó el decreto del Gobierno nacional que declara "esenciales" las actividades educativas y restringe las medidas de fuerza. El dirigente sindical aseguró, en 7AM, que la medida vulnera derechos constitucionales y recordó que la justicia ya falló a favor del sector en tres oportunidades.
"Es preocupante porque se está recortando un derecho garantizado por la Constitución y tratados internacionales", afirmó Cuevas. Destacó que, tanto en los años 90 como en 2023, la Justicia invalidó intentos similares al considerar que la educación no encaja en el concepto de "esencialidad", que solo aplica cuando hay riesgo de vida.
El sindicalista cuestionó también la coherencia de los legisladores: "elegimos diputados que prometían defender al Chaco, pero después votan a favor del gobierno nacional o faltan al quórum". Señaló que esta desvinculación entre las promesas y los hechos alimenta el descreimiento en la política, reflejado en la baja participación en las últimas elecciones.
Sobre la situación salarial, Cuevas advirtió que los trabajadores enfrentan una "pauperización" acelerada. Criticó las mediciones oficiales de inflación por no reflejar la realidad: "el 80% de nuestro salario va a alimentos y servicios, que son los rubros más caros y menos considerados en las estadísticas". Además, expresó escepticismo ante los rumores de eliminación de la cláusula gatillo y recordó que el gobierno tiene "la obligación de cumplir sus compromisos".
Consultado sobre las estrategias del gremio, Cuevas confió en que los fallos judiciales anteriores sientan un precedente para proteger el derecho a huelga. "Nunca hubo muertes por paros en hospitales o escuelas, porque siempre se mantienen las guardias mínimas.
La esencialidad es un pretexto", concluyó no sin antes llamar a la defensa de los derechos laborales frente a lo que calificó como "un avance sistemático contra los trabajadores".
Escuchá la nota completa