martes 29 de abril, 2025

Chaco en alerta por el dengue: instan a prevenir la proliferación del mosquito y a completar la vacunación

5 de febrero 2025

Las autoridades sanitarias del Chaco reiteraron la alerta por el dengue y llamaron a la población a extremar las medidas de prevención.

En diálogo con La Mañana de Natagalá, Antonieta Cayré, subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, y María Elisa Flores, directora de Epidemiología, enfatizaron la importancia de la eliminación de criaderos de mosquitos y la vacunación.

Cayré aseguró que si bien no hay circulación viral en la provincia, el riesgo persiste debido a los viajeros que retornan desde zonas con casos confirmados. “Todavía no tenemos circulación viral, pero el alerta continúa porque quienes vacacionan en otras provincias o países limítrofes pueden regresar con la enfermedad y, si hay mosquitos, se puede iniciar un nuevo brote”, advirtió.

En este sentido, recomendó que quienes hayan viajado a lugares con circulación viral consulten a un médico ante la presencia de síntomas y se realicen un análisis de sangre para descartar la enfermedad.

Además, insistió en el uso de repelente y en evitar la exposición a mosquitos, especialmente si se sospecha de dengue. “Si la persona está con fiebre y se sospecha dengue, lo ideal es no salir de casa y que el centro de salud le provea repelente para evitar la propagación”, destacó.

La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, explicó que la campaña de vacunación contra el dengue continúa en toda la provincia y detalló los puntos de aplicación. La vacuna QDENGA está disponible en centros de salud y hospitales del interior, así como en postas estratégicas del área metropolitana.

“Actualmente, se está vacunando a personas de entre 15 y 30 años, y a partir del próximo lunes la franja etaria se extenderá hasta los 35 años”, precisó Flores.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de completar el esquema de inmunización. “Quienes ya recibieron la primera dosis deben aplicarse la segunda, especialmente si han transcurrido más de tres meses desde la primera aplicación”, recordó.

Por otro lado, Flores reconoció que la adherencia a la vacunación en adultos jóvenes y adolescentes es baja y llamó a las familias a incentivar la inmunización.

“Nos cuesta mucho que esta población se vacune, ya que en muchos casos los menores necesitan la autorización de un adulto. Al inicio hubo alta demanda, pero ahora notamos un descenso. Queremos que la gente se acerque y consulte, la vacuna es segura y gratuita”, subrayó.

Finalmente, ambas funcionarias resaltaron la importancia de la prevención durante todo el año. “La eliminación de criaderos de mosquitos debe ser un hábito constante. No basta con que una brigada de salud haga un recorrido, hay que mantener la limpieza de patios y recipientes todo el tiempo para evitar la proliferación del Aedes aegypti”, concluyeron.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar