Darío Sardi, subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia, refirió en Natagalá de Verano las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la movilidad en la ciudad, así como los esfuerzos para erradicar los minibasurales y regular la problemática de la "tracción a sangre".
Además, habló sobre la incorporación de nuevas motocicletas para el control del tránsito y los planes de implementación de tecnología en la gestión vial.
Sardi explicó que, durante días de lluvia, se incrementan las contravenciones relacionadas con el mal estacionamiento. "La gente opta por el automóvil, pero no tenemos la capacidad de estacionamiento para todos", señaló.
Esto genera infracciones como ocupación de espacios reservados para personas con discapacidad o zonas de carga y descarga. En estos casos, los inspectores de tránsito utilizan vehículos en lugar de motocicletas, debido a las condiciones meteorológicas adversas.
El subsecretario destacó la reciente incorporación de 20 motocicletas Yamaha CBR para la Dirección General de Tránsito y otras 6 para la Guardia Comunitaria, que trabaja en la erradicación de minibasurales y el control de la tracción a sangre. Con estas nuevas unidades, sumadas a las 10 motocicletas adquiridas el año pasado y otras recuperadas, el parque automotor de la subsecretaría supera las 40 motocicletas. "Esto impacta de manera muy positiva en nuestra capacidad de control", afirmó Sardi.
Sardi adelantó que se planea incorporar tecnología para mejorar la eficiencia del trabajo de los inspectores. Esto incluye la instalación de GPS en los vehículos y cámaras en los cascos de los agentes motorizados. "Las cámaras permitirán monitorear en tiempo real el desempeño de los inspectores y servirán como elemento probatorio en caso de disputas", explicó. Además, estas herramientas buscan garantizar un trato adecuado hacia los ciudadanos.
Respecto de la implementación del estacionamiento medido en la ciudad, Sardi aclaró que aún no hay una fecha estimativa. "El municipio está trabajando en conjunto con todas las áreas involucradas. Cuando haya una definición concreta, se comunicará de manera oficial", aseguró.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el trabajo realizado para erradicar los minibasurales en Resistencia. Sardi destacó los avances logrados en los últimos años, gracias a la concientización y la coordinación entre distintas áreas municipales.
"Hemos recuperado espacios que antes estaban anegados de basura, como el Caraguatá, el Parque Autódromo y la avenida Castelli", mencionó. Sin embargo, reconoció que es un trabajo que requiere mantenimiento constante para evitar que los basurales vuelvan a aparecer.
Sardi también se refirió a la problemática de los carros tirados por caballos, conocida como tracción a sangre. Explicó que se decomisaron 16 carros, los cuales serán destruidos para evitar que vuelvan a circular.
Además, detalló el procedimiento para los equinos secuestrados: si están en buenas condiciones y cuentan con la documentación correspondiente, sus dueños pueden retirarlos previo pago de una multa. En caso contrario, los animales son donados a fundaciones o liberados en campos.
El subsecretario recordó que los ciudadanos pueden denunciar situaciones de tránsito, animales sueltos o tracción a sangre a través del número 3624734364 o al 911. Estas denuncias son derivadas a la Policía Rural para su intervención.
Sardi concluyó destacando que, en los próximos días, se emitirá un comunicado oficial sobre el estacionamiento medido y otras iniciativas en marcha. "Estamos trabajando para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Resistencia, pero necesitamos el apoyo y la colaboración de todos los vecinos", finalizó.
Escuchá la nota completa