Darío Sardi, subsecretario de Tránsito de Resistencia, destacó la importancia de fortalecer la cultura vial en la ciudad.
Sardi señaló que, aunque aún falta concientización, los controles de alcoholemia y otras medidas han contribuido a reducir conductas peligrosas. "Los controles invitan a la gente a reflexionar sobre las graves consecuencias de manejar alcoholizado o infringir las normas", afirmó.
En El Resumen de Natagalá, el funcionario explicó que los operativos ya no se limitan al centro de la ciudad sino que se han extendido a zonas como el Parque de la Democracia, Laguna Francia y estaciones de servicio, donde se registra mayor concentración nocturna.
"Buscamos mitigar los siniestros viales, que en Resistencia promedian 10 diarios, muchos con resultados fatales", indicó. Además, mencionó que se priorizan controles dinámicos para evitar conductas riesgosas como el exceso de velocidad o el no uso del casco.
Sardi también abordó el desafío de regular nuevos medios de transporte, como monopatines eléctricos, que actualmente carecen de normativa clara.
"Estamos trabajando en una legislación que defina requisitos como el uso de casco y carriles específicos", adelantó. Asimismo, reconoció la dificultad para sancionar a ciclistas y peatones que incumplen las normas, debido a limitaciones en la identificación y aplicación de multas.
Finalmente, el subsecretario se refirió a la problemática de los carros a tracción a sangre y la violencia hacia los inspectores de tránsito. "Hemos avanzado en erradicar estos vehículos de zonas céntricas, pero persisten en la periferia", admitió.
Sobre los ataques a agentes, aseguró que, aunque disminuyeron, siguen ocurriendo casos de agresiones, por lo que se trabaja en coordinación con la policía para garantizar su seguridad.
Escuchá la nota completa