lunes 16 de junio, 2025

Día Mundial de la Donación de Leche Humana: la pediatra Karen Martel llamó a la práctica

21 de mayo 2025

La médica pediatra Karen Martel, referente del Banco de Leche Humana del Hospital Perrando de Resistencia, charló con 7AM en el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, que se celebra cada 19 de mayo.

Martel destacó la importancia de esta práctica solidaria y agradeció a las madres que donan de manera voluntaria y sin ningún beneficio económico el excedente de leche materna que producen.

“La leche materna es un alimento privilegiado. Los bebés que nacen sanos pueden prenderse al pecho apenas nacen, pero los prematuros o enfermos, que están internados en terapia intensiva, muchas veces se ven privados de recibirla. Por eso existe el banco de leche: para que esas madres que tienen excedente puedan donar y ayudar a esos bebés a sobrevivir y crecer”, explicó Martel.

La especialista detalló que la leche donada pasa por un riguroso proceso de pasteurización para eliminar cualquier virus o bacteria y así garantizar su seguridad. Este producto procesado es luego destinado a bebés que pesan desde 500 gramos en adelante, muchos de los cuales tardan semanas en poder prenderse al pecho de sus madres. Durante ese tiempo, y especialmente en contextos de crisis emocional, las madres pueden perder su producción de leche, por lo que la leche donada se vuelve fundamental.

Martel también respondió consultas sobre el procedimiento para ser donante. Indicó que las interesadas pueden comunicarse a través de las redes sociales del Banco de Leche Humana del Hospital Perrando, "Carlos Posse", donde encontrarán un número de WhatsApp 3624- 705360. “La mamá no tiene que ir al hospital. Nosotros vamos a su domicilio con todos los elementos necesarios e información para la extracción y conservación de la leche”, aseguró.

Además, explicó que la leche destinada a donación debe ser colocada inmediatamente en el freezer una vez extraída, para preservar sus propiedades. En cuanto a la mejor hora del día para extraer leche, Martel señaló que la noche es el momento óptimo, aunque aclaró que las madres pueden hacerlo cuando tengan disponibilidad: “si puede una vez, si puede una gota, si puede 10 mililitros, todo sirve. Cada gota es oro para ese bebé en recuperación”.

En cuanto a los niveles de donación en la provincia, Martel reveló que en 2024 hubo 117 madres donantes, una cifra que consideró baja en comparación con años anteriores, aunque celebró que tras una campaña de difusión se logró llenar los freezers del banco. Remarcó que cada vez que se brinda información en los medios, aumenta el interés y la colaboración de las madres.

Consultada sobre las medidas de seguridad al momento de las visitas domiciliarias, explicó que el personal del banco se traslada en un vehículo oficial identificado y con chaquetas con el logo del Banco de Leche. Además, se coordina previamente el día y la hora de la visita, y todo se realiza con comunicación oficial desde la institución.

Antes de finalizar, Martel recordó que el 21 de mayo también se conmemora el Día de la Protección de la Lactancia Materna, una fecha que busca advertir sobre la influencia de la industria láctea. “Debemos proteger la lactancia materna frente al marketing que intenta hacer creer que las fórmulas artificiales son superiores. Nada es mejor que la leche humana”, subrayó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar