martes 29 de abril, 2025

Docentes de Chaco en alerta: salarios insuficientes y falta de diálogo ponen en riesgo el inicio de clases

3 de febrero 2025

Carlos Cuevas, integrante del Frente Gremial Docente y secretario general de Utre Ctera, advirtió en La Mañana de Natagalá que el inicio del ciclo lectivo en Chaco podría verse afectado por la falta de avances en las negociaciones salariales y el recorte de fondos educativos a nivel nacional y provincial.

Cuevas confirmó que los docentes recibieron un aumento del 8% correspondiente a la cláusula gatillo de 2024, ajustada tras conocerse la inflación de diciembre. Sin embargo, subrayó que este incremento es insuficiente: "el salario docente es preocupante. Necesitamos un aumento por encima de la cláusula gatillo, ya que los precios de los productos y servicios que consumimos subieron mucho más que la inflación".

Criticó además la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno provincial de Leandro Zdero cuyo último diálogo formal con el gremio fue en marzo del año pasado. "Ya entramos a febrero, los docentes están presentándose en las escuelas, pero no hay respuestas. El Gobierno tuvo suficiente tiempo para organizarse", afirmó.

Cuevas denunció el recorte de programas como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la ausencia de negociaciones: "el Gobierno nacional convocó a reuniones que no resolvieron nada. Todo quedó en la nada". En cuanto a la provincia, cuestionó el silencio de la gestión de Leandro Zdero ante los recortes federales: "nuestro Gobierno no reclama ni se hace cargo. Es una complicidad".

Sobre la declaración de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quien aseguró que Chaco está entre las cinco provincias que mejor paga a sus docentes, Cuevas respondió: "no es para festejar. Otros distritos ya ajustaron salarios este año, y aquí seguimos igual. Además, ¿de qué sirve estar ‘entre los mejores’ si el sueldo no cubre ni lo básico?".

El dirigente gremial destacó que, además de los salarios, preocupa la falta de inversión en infraestructura escolar y programas educativos. "Los fondos nacionales para las escuelas y los docentes están congelados o desaparecieron. Sin eso, no hay condiciones para trabajar", afirmó.

Ante la pregunta sobre posibles medidas de fuerza, Cuevas evitó confirmar un paro pero advirtió: "si no hay convocatoria urgente a paritarias y respuestas concretas, el malestar crecerá. Los docentes no pueden sostener una clase con salarios que no alcanzan ni para la canasta básica".

Aunque el calendario escolar provincial aún no oficializa fechas, Cuevas aclaró que, por ahora, "las clases no empiezan hoy". El gremio exige una reunión inmediata con el Ministerio de Educación para definir no solo aumentos, sino también la titularización de docentes interinos y la reactivación de programas clave.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar