domingo 20 de abril, 2025

Dr. Cristian Lezcano: "la falta de obras y cambio climático agravaron las inundaciones en Bahía Blanca"

17 de marzo 2025

El Dr. Cristian Lezcano, doctor en Ciencias de la Atmósfera, en charla con La Mañana de Natagalá, se refirió a las causas y consecuencias del temporal que afectó gravemente a Bahía Blanca, donde cayeron 300 milímetros de agua en apenas 20 horas. Lezcano explicó que este fenómeno es el resultado de una combinación de factores meteorológicos, la falta de planificación urbana y los efectos del cambio climático.

"Estas situaciones sinópticas en la provincia de Buenos Aires se vienen estudiando desde hace mucho tiempo, y están directamente conectadas con los desafíos que presenta el cambio climático", señaló Lezcano.

Además, destacó que la falta de obras de infraestructura hidráulica y la construcción de barrios en zonas inundables agravan las consecuencias de estos eventos extremos. "Barrios y pueblos se han instalado sobre cuerpos de agua que son esenciales para la escorrentía, lo que aumenta el riesgo de inundaciones", explicó.

Ante la pregunta de si las obras de infraestructura podrían haber mitigado los efectos de las lluvias torrenciales, Lezcano fue claro: "es muy difícil, porque 300 milímetros en tan poco tiempo son una cantidad excepcional de agua. Sin embargo, una mejor planificación urbana y obras hidráulicas adecuadas podrían reducir significativamente el impacto".

El experto también subrayó la particular vulnerabilidad de Bahía Blanca debido a su ubicación geográfica. "La ciudad está situada en una bahía, lo que la expone a mayores corrientes de aire y a un mayor riesgo de inundaciones. Esto, sumado a la falta de preparación, hace que sea una zona especialmente afectada por estos fenómenos", detalló.

Lezcano advirtió que estos eventos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos, no solo en Bahía Blanca, sino en todo el país. "Lo que ocurrió en Bahía Blanca no es un caso aislado. En Córdoba, por ejemplo, 100 milímetros de lluvia recientemente causaron cortes de luz y evacuaciones. Esto es algo que vamos a seguir viendo", afirmó.

El especialista también mencionó la importancia de los sistemas de alerta temprana y la necesidad de que la población tome conciencia de los riesgos. "Muchas veces la gente no presta atención a las alertas meteorológicas. En Mar del Plata, por ejemplo, se emitieron alertas naranja y roja, pero la gente seguía en la playa como si nada. Es crucial que la sociedad entienda la gravedad de estas advertencias", sostuvo.

En respuesta a una consulta sobre la sequía que afecta a otras regiones del país, Lezcano explicó que, aunque las precipitaciones fueron escasas en los últimos meses, se espera un cambio a partir de la segunda quincena de marzo.

"Vamos a empezar a ver lluvias más intensas, con cantidades significativas de agua en poco tiempo. Esto puede generar anegamientos y otros problemas, por lo que es esencial que los gobiernos locales realicen tareas de mantenimiento en zanjas y sistemas de drenaje", indicó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar