Las efemérides de este 20 de noviembre reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, lunes que es feriado en la Argentina por ser el Día de la Soberanía.

El 20 de noviembre de 1845, una escuadra anglo-francesa 22 naves de guerra bien equipadas y más de noventa barcas comerciales buscó penetrar en las aguas del Río Paraná sin atender la soberanía de la Confederación Argentina, que en esa época era gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien era gobernante de la provincia de Buenos Aires.

Los extranjeros buscaban quebrar la autoridad argentina para esquivar el pago de impuestos y comerciar directamente con los territorios del litoral. Para evitarlo, Rosas nombró a Lucio Mansilla a cargo de la defensa.

Como recuerda el Archivo General de la Nación, el general se apostó en un paraje del río Paraná, llamado Vuelta de Obligado (hoy forma parte del partido bonaerense de San Pedro), donde el río se angosta.

Además de baterías de artillería y la Armada, la defensa argentina contó con largas cadenas de hierro que fueron extendidas por la costa para frenar el avance europeo.

La batalla fue despareja pero encarnizada. Si bien el combate culminó con el paso de las fuerzas invasoras, se trató de una victoria pírrica, ya que ampliamente dañadas, las escuadras comerciales apenas pudieron comerciar y debieron regresar a puertos amigos para repostarse.


COMPARTIR