En el marco del 15° aniversario del Banco de Leche Humana "Dr. Carlos Posse" de la provincia del Chaco, Claudia Farías, presidenta de la Fundación Liga de Madres Apoyo a la Lactancia Humana, y la Dra. Caren Martel, referente de la Sociedad Argentina de Pediatría, resaltaron la importancia de la lactancia materna y el aporte de la leche humana en la salud infantil.
Este banco, fundado en 2006 por impulso del doctor Carlos Posse, trabaja incansablemente en la recolección, procesamiento y distribución de leche materna para neonatos que, por diversas razones, no pueden ser alimentados directamente por sus madres.
"El banco de leche humana es fundamental para fortalecer la salud de nuestra provincia. Hace 15 años iniciamos este proyecto con el sueño de proporcionar alimento de la misma especie a los bebés más vulnerables", destacó Farías, quien, junto a Martel, sigue avanzando en el trabajo de concientización sobre la lactancia materna y en la búsqueda de madres donantes.
Martel, por su parte, explicó los estrictos procedimientos de seguridad que se implementan en el banco de leche: "cada donación es analizada, desde sus componentes hasta su manipulación.
Es un proceso de precisión, comparable al control que se realiza en laboratorios de alta tecnología. Hasta la fecha, no hemos registrado ningún caso de transmisión de enfermedades, lo cual demuestra el nivel de seguridad que aplicamos".
Claudia Farías aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las madres con excedente de leche a convertirse en donantes. “Muchas mamás desconocen la existencia del banco, y algunas terminan desechando la leche sobrante. Nosotras vamos a sus casas, les entregamos los frascos y les explicamos el proceso de donación. Sólo es necesario que las madres lleven una vida sana y se realicen algunos análisis adicionales", explicó Farías.
Las interesadas en donar pueden comunicarse con el Banco de Leche Humana "Dr. Carlos Posse" a través de sus redes sociales y números de contacto, 4442399 / 4427233 / 4425924 / 4425060 interno 1219/ 362 4705360 donde recibirán toda la información necesaria para participar en este acto de solidaridad.
Historia
"Durante el año 2006, el Dr. Carlos Posse, Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Perrando de Resistencia Chaco, fue invitado por el Ministerio de Salud de la Nación, a realizar el curso del Banco de Leche Humana.
Un Banco de Leche permitiría a nuestro servicio dar un paso superador a las distintas tareas que ya se venían desarrollando, como ser Mamá Canguro -con más de 25 años de trayectoria- iniciado por el Dr Picón; así como también más de 10 años de promoción y apoyo a la Lactancia Materna, iniciada por la Dra Patricia Vacou y la Dra Cristina Carbo que incentivaron a la formación y capacitación del Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna.
Ante esta oportunidad, el Dr Posse toma la decisión de presentar el proyecto de Banco de Leche Humana al Ministerio de Salud Provincial, durante el mandato del Dr Mayol, con la finalidad de establecer el segundo Banco de Leche en el país.
El Ministro aprobó el proyecto permitiéndonos modificar la infraestructura del servicio y dándonos el apoyo económico necesario para la compra del equipamiento necesario para la puesta en marcha de dicho proyecto.
La capacidad de procesamiento del Banco de Leche se mantuvo por debajo de los trescientos litros, hasta que en el año 2012 durante la gestión del Dr Antonio Morante, se superaron los quinientos litros con la incorporación de una nueva pasteurizadora y un vehículo exclusivo para la recolección de la leche donada por madres domiciliarias.
El Banco de Leche de nuestra Provincia es el segundo del país, realizando pruebas en vacío desde julio de 2008 e iniciando sus actividades en marzo del 2009.
Nuestro objetivo, es lograr que nuestros prematuros sean alimentados en forma exclusiva con leche de su propia madres y cuando esta no está disponible, la segunda mejor alternativa es la leche de Banco".
Escuchá la nota completa