El Concejo Municipal de Resistencia realizará una sesión extraordinaria el próximo miércoles 5 de febrero para abordar temas urgentes que incluyen un aumento salarial para empleados municipales, ajustes al polémico sistema de estacionamiento medido y un plan de reorganización del Parque Urbano Tiro Federal.
Alejandro Aradas, presidente del cuerpo deliberativo, confirmó los ejes del debate en Natagalá de Verano, donde destacó la necesidad de "responder a los vecinos sin agravar sus problemas".
El plenario tratará la ratificación de un incremento del 35% al 40% en el básico de los empleados activos, ya implementado en la liquidación de enero, pero pendiente de formalización para los jubilados municipales.
La medida, impulsada por el intendente Roy Nikisch mediante una resolución, derogaría además la ordenanza que otorgaba bonificaciones por antigüedad.
"Es un paso necesario en un contexto económico crítico, pero requiere consenso para garantizar su sostenibilidad", admitió Aradas, quien anticipó que la oposición (PJ y CER) aún evalúa su postura.
La expansión del sistema a un radio de 0-800 calles y las tarifas de hasta $700 por hora siguen generando rechazo. Aradas criticó la falta de transparencia: "no sabemos qué porcentaje recauda el municipio ni en qué se invertirá.
Los vecinos merecen respuestas". Aunque su proyecto busca garantizar espacios para frentistas sin cocheras, adelantó que bloques opositores presentarán iniciativas para reducir costos y eliminar privilegios a instituciones como el Poder Judicial. "Si se aprueba una ordenanza y el Ejecutivo la veta, necesitaremos 8 votos para rechazarlo", explicó.
Inspirado en el modelo de Corrientes, Aradas propone reorganizar el parque —actualmente colapsado por vendedores informales— en un "paseo seguro" con senderos peatonales, control de rubros riesgosos (como venta de garrafas) y horarios delimitados.
"No podemos esperar una tragedia para actuar. Hoy hay motosierras, taladros y motos circulando entre familias", argumentó. El plan incluiría un censo de comerciantes y la reubicación de puestos, aunque reconoció que el municipio aún no gestiona formalmente el predio, que sigue bajo jurisdicción provincial.
Con una mirada crítica por la "improvisación" en políticas urbanas, Aradas llamó a priorizar acuerdos: "los reclamos vecinales son legítimos, pero sin diálogo solo generamos más conflictos".
La sesión también analizará la cesión de centros de salud y escuelas al Gobierno provincial y un régimen de incentivos para grandes inversiones, otro tema espinoso. Mientras Resistencia espera definiciones, el presidente del Concejo insistió en que "el orden no es enemigo del progreso, sino su base".
Escuchá la nota completa