martes 21 de enero, 2025

El consumo de carne vacuna en Argentina: el análisis de la Dra. Mariela Sabadini

20 de noviembre 2024

En su columna semanal en 7AM, la Dra. Mariela Sabadini planteó una temática que generó debate en los últimos días: el drástico descenso en el consumo de carne vacuna en Argentina, que alcanzó su nivel más bajo en los últimos 28 años.

Según un informe reciente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo promedio anual por habitante se situó en 47,2 kg entre enero y octubre de este año, una caída del 11,2% en comparación con el mismo período del año anterior.

La Dra. Sabadini explicó que las razones detrás de esta disminución son múltiples y abarcan factores económicos, culturales y de salud.

En lo referente a lo económico, el aumento del precio de la carne, que se estima en un 300% en los últimos años, junto con la disminución de los ingresos reales, llevó a muchas familias a optar por proteínas más accesibles, como el pollo y el cerdo.

La profesional también refirió causas culturales como el creciente interés por dietas vegetarianas y veganas, impulsadas por una mayor conciencia sobre el bienestar animal y el impacto ambiental de la producción ganadera.

Y, finalmente, aludió a las dietas carnívoras extremas y los movimientos contrarios al consumo de carne también están en discusión, lo que pone de manifiesto un debate en torno a los beneficios y riesgos del consumo excesivo o nulo de carne.

Sabadini recordó que las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomiendan consumir carne en proporciones moderadas dentro de una dieta equilibrada. La carne vacuna aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitamina B12 y zinc, nutrientes esenciales para prevenir la anemia y fortalecer el sistema nervioso central.

Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de las dietas extremas, ya sean exclusivamente carnívoras o totalmente libres de carne, por su potencial para generar deficiencias nutricionales.

La doctora enfatizó la necesidad de diversificar la dieta: combinar carne vacuna con pollo, cerdo, pescado y una amplia variedad de frutas y verduras. “El equilibrio es clave para una buena salud”, destacó. Además, recomendó priorizar el consumo de carne de pastoreo, que tiene mejor calidad nutricional.

Sabadini también abordó los retos para quienes eligen dietas libres de carne, señalando que deben ser acompañadas de una planificación adecuada, supervisión médica y suplementación con vitamina B12, vitamina D y otros nutrientes esenciales.

Finalmente, la especialista instó a mantener un enfoque educativo en torno a la alimentación, dejando de lado las discusiones ideológicas sobre el consumo de carne, para centrarse en promover hábitos saludables y sostenibles.

Las redes y el 3625-61-18-15  están disponibles para consultas y turnos.

Escuchá la nota completa

COMPARTIR

Te puede interesar