En diálogo con La Mañana de Natagalá, el fiscal federal Patricio Sabadini desestimó el pedido de libertad de Ramón Tito López, acusado de lavado de dinero y otros delitos, tras el pago de una multa fiscal.
Según Sabadini, el planteo del abogado defensor “confunde conceptos legales” y carece de fundamento jurídico para justificar el cese de la prisión preventiva del imputado.
“El abogado plantea algo similar a un plato de ravioles con dulce de leche y papel picado: una mala digestión de la ley”, afirmó Sabadini, diferenciando entre la regularización de deudas fiscales y los delitos investigados en la causa.
“El caso López involucra lavado de dinero, asociación ilícita y fraude a la administración pública. Son delitos autónomos e independientes de una infracción tributaria”, aseguró.
El fiscal subrayó que aceptar el argumento del defensor implicaría un grave precedente en la lucha contra el lavado de dinero: “sería como dar un pagaré en blanco para delitos como la trata de personas, narcotráfico o venta de armas. Convertiríamos a Argentina en un paraíso fiscal”.
En relación con los tiempos procesales, Sabadini explicó que la prisión preventiva puede extenderse hasta dos años, prorrogables, siempre que persistan riesgos procesales como fuga o entorpecimiento de la investigación.
Además, indicó que el reciente pago de sumas millonarias por parte de López abre interrogantes sobre el origen de esos fondos, lo que calificó como “un dato nutritivo para la investigación”.
Por último, el fiscal rechazó las acusaciones de “animosidad manifiesta” por parte de la defensa de López. “Mis opiniones son estrictamente jurídicas y basadas en el expediente. Las apreciaciones tipo culebrón pueden plantearlas en otro ámbito”, concluyó.
El juez federal deberá resolver próximamente sobre el pedido de libertad de López, mientras la fiscalía mantiene su postura firme en contra de la medida.
Escuchá la nota completa