En una entrevista concedida a La Mañana de Natagalá, el fiscal federal Patricio Sabadini repasó varios temas de relevancia judicial, comenzando por la reciente notificación sobre la ampliación de indagatoria de Alberto "Tito" López.
Según Sabadini, el imputado solicitó ampliar su declaración, aunque se desconocen los motivos, y se espera que la audiencia se realice de forma virtual. "Estaremos presentes en la audiencia", afirmó el fiscal.
Sabadini también respondió a preguntas sobre la lentitud en la resolución de casos relacionados con bienes incautados, especialmente en delitos como narcotráfico y corrupción.
Explicó que el proceso penal tiene una duración considerable debido a las múltiples instancias y recursos legales que pueden presentarse. "Estamos hablando de un mínimo de 10 años, dependiendo de la complejidad del juicio", detalló.
El fiscal resaltó que uno de los principales obstáculos es la demora en la implementación del sistema acusatorio que haría los procesos más ágiles.
Además, mencionó el desafío de administrar los bienes decomisados, como los vehículos o animales, hasta que puedan ser rematados, lo que a menudo resulta en su deterioro. "No nos sirven vacas con el nombre recuperado de la corrupción", señaló de manera crítica.
Sobre el caso de los animales pertenecientes a la familia López, explicó que están bajo custodia de la Policía Rural, pero que ya murieron cuatro animales, lo que aceleró los esfuerzos para rematarlos.
También mencionó que la decisión de separar a los miembros varones de la familia López en diferentes cárceles fue una medida del Servicio Penitenciario Federal para evitar conflictos y sobrepoblación en la Unidad 7.
Finalmente, Sabadini comentó que pronto participará en Formosa en una charla sobre ciberseguridad, donde presentará una introducción sobre el uso de criptomonedas en actividades criminales.
Escuchá la nota completa