En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el subsecretario de Derechos Humanos del Chaco, Hugo Maldonado, anunció las actividades que se realizarán el próximo 10 de diciembre y reflexionó sobre los desafíos pendientes en la provincia.
En La Mañana de Natagalá subrayó que la labor en derechos humanos trasciende temáticas específicas y requiere un esfuerzo constante para consagrar derechos fundamentales. "La democracia es un bien creciente: logramos algo y al día siguiente debemos trabajar por más", afirmó.
Entre las acciones previstas, se realizará un acto en la Casa de las Culturas, donde se anunciará la creación de un premio anual que reconocerá la labor en derechos humanos, otorgado por el Poder Ejecutivo. Este galardón llevará el nombre de Leunda y Tissembaum, referentes en la materia y busca visibilizar el compromiso con los derechos fundamentales.
Asimismo, se firmará un convenio entre el Poder Legislativo y Ejecutivo para revisar y actualizar el informe de la Comisión de Derechos Humanos, a 40 años de su publicación, un documento clave en los juicios de lesa humanidad.
También se rendirá homenaje a abogados que defendieron presos políticos y trabajaron en causas de derechos humanos durante el último gobierno de Isabel Perón y la dictadura militar, reconociendo tanto a los profesionales vivos como a los familiares de los fallecidos.
En relación con la situación actual, Maldonado mencionó que se está trabajando intensamente en la recuperación del Memorial de Margarita Belén, con mejoras en iluminación, cartelería y pintura. Además, destacó la necesidad de establecer un convenio entre las municipalidades de Margarita Belén y Colonia Benítez, junto con organismos provinciales, para preservar este espacio histórico más allá de las conmemoraciones del 13 de diciembre.
El subsecretario también abordó cuestiones pendientes, como el acceso al agua potable y la salud, que consideró derechos humanos fundamentales. Señaló que "la mitad de la provincia aún no tiene acceso al agua potable", pese a los presupuestos aprobados para obras que no se concretaron.
Asimismo, opinó sobre el debate en torno al arancelamiento de servicios de salud y educación para extranjeros y la ausencia de convenios de reciprocidad con otros países.
"Los derechos humanos son un conjunto de aspiraciones para el bienestar del hombre, y los gobiernos están obligados a trabajar para hacerlos realidad", concluyó Maldonado, subrayando la necesidad de seguir avanzando hacia la plena consagración de estos derechos en el Chaco.
Escuchá la nota completa