miércoles 23 de abril, 2025

En el marco de “Aprender en Verano” continúa “Verano Tecnológico" en la plaza 25 de mayo

10 de febrero 2025

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia lleva adelante desde enero el programa Aprender en Verano con tutorías gratuitas y diferentes actividades para fortalecer los aprendizajes, recuperar contenidos y optimizar el rendimiento académico de los estudiantes de los niveles Primario y Secundario, de cara al ciclo lectivo 2025.

Esta propuesta se complementa con Verano Tecnológico, que primeramente desarrolló actividades educativas y recreativas para todas las edades, en el Parque de la Democracia de Resistencia, y, que a partir del lunes 10 de febrero, continuará en la plaza 25 de Mayo.

Así como también, en la sede de EducarLAB –ubicada en avenida Moreno 4529 de Fontana-, se brindarán talleres gratuitos.

¿Qué es "Verano Tecnológico 2025"?

Verano Tecnológico es impulsado por la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, y enmarcado en Aprender en Verano. Esta propuesta tiene como objetivo despertar la curiosidad por la ciencia y la tecnología desde una edad temprana.

Ofrece actividades gratuitas para favorecer el aprendizaje en áreas como: la robótica, la programación, la lectura, el arte y la ciencia. Verano Tecnológico 2025 es la oportunidad para que los jóvenes exploren y desarrollen nuevos talentos.

Desde el 10 al 23 de febrero habrá actividades de Verano Tecnológico en la plaza 25 de Mayo, a la altura avenida Sarmiento y calle Marcelo T. de Alvear), de 18:30 a 20:30. No se requiere inscripción previa.

Actividades:

  • Lunes, miércoles y viernes: Robótica Educativa
  • Martes y jueves: “Yo leo”
  • Sábados y domingos: Videojuegos educativos

Las actividades se llevarán a cabo en el Aula Taller Móvil (ATM) de la especialización Automatización, en un espacio climatizado y especialmente diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable.

La Robótica Educativa prepara a niños, adolescentes y jóvenes para el futuro, aprendiendo desde la práctica, en actividades colaborativas e inclusivas.

El Plan Provincial de Lectura acerca la propuesta “Yo Leo en vacaciones", para seguir fomentando la cultura del aprendizaje y el interés por la lectura.

Los fines de semana el Club de Video Juegos ofrecerá realidad virtual.

Además, la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología y Educ.ar Lab Chaco a partir de la próxima semana de febrero presentan talleres de ciencia, programación, robótica, arte y producción sonora para niños y jóvenes.

La inscripción a cada propuesta se hace online, en el enlace bit.ly/TalleresVTLab. Las propuestas son gratuitas y se dictarán de manera presencial en el edificio del Educ.ar Lab de Fontana.

Los talleres:

  • Sonocromía es un taller donde el arte y el sonido se fusionan para experimentar con formas y melodías. Está destinado a niños de 10 a 12 años e inicia el miércoles 12 de febrero y se dicta de 16 a 18 hs.
  • GameCraf es una propuesta donde la programación y los videojuegos cobran vida y está destinado a jóvenes de 13 y 16 años. Esta propuesta inicia el jueves 13 de febrero y se dicta de 16 a 18 hs.
  • Arte cuántico combina arte y ciencia, para descubrir nuevas forma de ver, imaginar y crear. Este taller está destinado a niños de 6 y 12 años, inicia el viernes 14 de febrero y se dicta de 16 a 18 hs.

Se recuerda que los interesados en sumarse a estos talleres, deben inscribirse en el enlace bit.ly/TalleresVTLab o bien al correo electrónico [email protected]. Cada propuesta tiene una duración de tres encuentros, se dictarán durante febrero y son gratuitas.

Para más información, contáctanos por WhatsApp al 3625175481.

Te puede interesar