martes 29 de abril, 2025

“Es urgente reducir las retenciones para garantizar la rentabilidad del sector agropecuario”, reclamó el ministro Zimmermann

23 de enero 2025

En diálogo con Natagalá de Verano, el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, Víctor Zimmermann, destacó la necesidad de reducir las retenciones a las exportaciones como medida clave para reactivar la rentabilidad y la productividad en el sector agropecuario, especialmente en un contexto de alta inflación, costos crecientes y desafíos climáticos que afectan a los productores chaqueños.

Zimmermann explicó que las condiciones climáticas recientes, marcadas por altas temperaturas y escasas lluvias, causaron daños significativos en cultivos y pasturas, dificultando la actividad ganadera y agrícola.

"El sol quema los cultivos y el pasto, lo que genera un impacto directo en la producción", señaló. Además, advirtió sobre las dificultades que trae la inflación y el incremento de los costos de insumos como fertilizantes y combustibles, los cuales encarecen los fletes y afectan negativamente la rentabilidad.

El ministro subrayó la importancia de las retenciones como un factor determinante para el desarrollo del campo.

“El gobernador Leandro Zdero  ha planteado esta demanda al presidente Milei y consideramos que es urgente avanzar en una reducción progresiva de las retenciones, como lo prometió el propio mandatario nacional en la Sociedad Rural de Palermo”, afirmó.

Según Zimmermann, esta medida permitiría garantizar una mayor previsibilidad económica, incentivar la inversión en el sector y posicionar al agro como motor de la economía chaqueña y nacional.

Asimismo, Zimmermann se refirió a problemáticas estructurales como los altos costos logísticos y la necesidad de desarrollar infraestructura clave, como los puertos y la hidrovía Paraná-Paraguay.

“El aumento del combustible, más caro en el norte que en el centro del país, junto con un desarrollo incipiente del ferrocarril, impacta gravemente en la rentabilidad de los productores del Chaco”, explicó.

El funcionario destacó que, si bien el Gobierno nacional enfrenta desafíos como el equilibrio fiscal, la reducción de la inflación y la renegociación de la deuda externa, es fundamental priorizar medidas que estimulen el crecimiento económico.

“El sector agropecuario es uno de los pilares más dinámicos y tiene un enorme potencial para proveer alimentos a un mundo con alta demanda. Pero para eso necesitamos previsibilidad, estabilidad económica y acceso al financiamiento”, sostuvo.

En cuanto a su situación política, recordó que actualmente se encuentra en uso de licencia como senador nacional -hasta el 28 de febrero-, cargo que ocupa desde 2019, para dedicarse plenamente a su rol como ministro en la gestión de Leandro Zdero. 

Zimmermann explicó que, en la misma sesión en la que se produjo la expulsión del senador Kueider, él recibió el respaldo unánime de sus pares para continuar con su licencia hasta el 28 de febrero. "Fue una decisión tomada por todos los senadores, sin objeción alguna", comentó Zimmermann, quien aclaró que su licencia se mantiene conforme a la normativa vigente.

“Estoy con un pedido de licencia orgullosamente al frente del Ministerio de la Producción, un desafío que me honra enormemente, y que el gobernador Leandro Zdero me ha confiado", destacó el ministro, reafirmando su compromiso con la gestión provincial.

En relación a su futuro político, Zimmermann se mostró claro: su deseo es seguir al frente de la cartera de producción, una decisión que, según afirmó, también depende del gobernador Zdero. "Esa es una decisión que la tiene que tomar el Gobernador de la provincia", expresó.

Consultado sobre su participación en las elecciones legislativas de 2025, Zimmermann prefirió no adelantar definiciones. "Ya veremos, esas cuestiones se definirán en su momento", respondió, y agregó que aún quedan varios pasos por dar en el ámbito político, como la conformación de alianzas para las elecciones provinciales que se llevarán a cabo en mayo de 2025.

El ministro también reflexionó sobre el panorama electoral y las posibles modificaciones en el calendario electoral a nivel nacional.

"Ahora en febrero, los partidos deberán cerrar alianzas para las elecciones provinciales y se están discutiendo cambios en el calendario de las PASO a nivel nacional. Habrá que ver qué sucede en las extraordinarias y cómo se definen las decisiones a nivel nacional y provincial", indicó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar