miércoles 22 de enero, 2025

Facundo Rojas: “el fútbol de talla baja busca cambiar la mirada que duele”

13 de diciembre 2024

Resistencia será sede de la proyección de Mundialito, una película que narra la historia del Seleccionado Argentino de Fútbol de Talla Baja. Facundo Rojas, capitán del equipo, reflexionó en La Mañana de Natagalá sobre los logros deportivos y el impacto social de este proyecto.

El Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia recibirá este sábado 14 de diciembre a las 19:30 la proyección gratuita de Mundialito, un largometraje dirigido por Marcel Czombos que fue reconocido en festivales internacionales.

Rojas destacó que el evento es una oportunidad única para visibilizar la vida de las personas de talla baja a través del deporte. “El fútbol es una excusa para hablar de inclusión, motivación y el cambio de mirada que necesitamos como sociedad”, afirmó.

Rojas, quien fundó el equipo en 2010 tras enfrentarse a dificultades para seguir jugando en ligas convencionales, destacó que el seleccionado creció exponencialmente.

Hoy somos más de 150 jugadores en Argentina y 15 selecciones en todo el mundo. Pero esto no se detiene: hay que trabajar constantemente para derribar estigmas y demostrar que somos personas con habilidades, que merecemos respeto”, enfatizó.

El capitán también resaltó los logros deportivos del equipo, que es campeón de América, Europa y del mundo. Sin embargo, subrayó que el mayor trofeo es “cambiar esa mirada que duele”. Añadió que los avances en inclusión fueron significativos, aunque señaló la necesidad de continuar con actividades diarias para no retroceder.

El futbolista explicó que siempre viaja con sus hijos, quienes también tienen talla baja. “Quiero que crezcan viendo una realidad distinta a la que yo viví. Ahora los aplausos no son por algo gracioso, sino por lo que logramos. Eso es lo que quiero que aprendan: a caminar en colectivo y alcanzar sueños juntos”, expresó.

Aunque la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) brindó algunos recursos al seleccionado, como alojamiento para entrenamientos, Rojas considera que el compromiso debería ser mayor. “Este film puede ayudar a llegar más lejos, incluso atraer el interés de empresas privadas para apoyar no solo a nuestra selección, sino también a las de otros países que enfrentan mayores dificultades”, comentó.

En otro momento emotivo, Rojas recordó su encuentro con Diego Maradona. “Fue único. Diego se levantó de su fiesta para atendernos, conocernos y ayudarnos. Su humildad y carisma siempre nos marcaron”, relató. Este episodio, según adelantó, está reflejado en Mundialito, donde se muestra cómo Maradona cumplió todas las promesas que les hizo.

La película, que dura 77 minutos, se proyectará de manera gratuita a las 19.30 en el Complejo Cultural Guido Miranda -Colón 164- y contará con un mensaje especial de Marcel Czombos enviado desde Turquía, donde representa al film en un festival de cine. Al finalizar, Rojas responderá preguntas del público, promoviendo un espacio de diálogo y reflexión.

“Mundialito no solo es un relato de fútbol, sino un testimonio de vida y superación. Esperamos que más personas se sumen a este cambio social que todos necesitamos”, concluyó Rojas.

Escuchá la nota completa

COMPARTIR

Te puede interesar