En 7AM de Natagalá realizamos una entrevista exclusiva a Francisco Romero, escritor y docente en Letras de la Facultad de Humanidades de la UNNE, para charlar sobre Inteligencia Artificial (IA) y sus efectos en la educación. "No se puede reemplazar a un docente y no se puede prejuzgar que una tecnología es buena o mala, en todo caso hablemos de su utilización" señaló.
"Todo avance tiene resistencias, detractores y quienes bendicen la presencia de tecnología. En el campo de la educación toda persona que tiene una base de desarrollo puede y debe usar la IA, todo aquel que está en el proceso de maduración de su desarrollo cognitivo puede ser contraproducente porque aprender es un proceso".
"Cuando reemplazas a docentes en la construcción de la subjetividad de una persona, en realidad se requiere empatía. Al igual que cambiar a la abuela, tía o niñera que se va a hacer cargo de la educación por la IA. Incluso leer significa construir significados, si acudes a la IA para la síntesis de un texto, el resumen no lo haces vos" agregó.
"Varias generaciones hemos asistido a cambio tan bruscos en tan poco tiempo y es un problema mundial la crisis de la atención, la pérdida de la concentración y memoria. Uno tiene funciones cognitivas rutinarias y creativas, las rutinarias podes reemplazar por algoritmos, pero las creativas no" subrayó Romero.
"La IA es importante, todos deberíamos estar aprendiendo, debatiendo sus alcances y límites. El ser humanos debe tener asistencia, cualquier tecnología deben ser incorporada con mucha criticidad y responsabilidad. Pero la lectura es artesanal".
Escuchá la nota completa