Humberto Tumini, presidente nacional del partido Libres del Sur, se encuentra realizando una gira por el norte argentino, visitando diversas provincias para dialogar con la militancia y analizar la coyuntura política del país.
En su paso por el Chaco, Tumini compartió con La Mañana de Natagalá su visión sobre el primer año de gestión del presidente Javier Milei, calificando este periodo como “una desgracia para los sectores populares” debido a la crisis social y económica que continúa afectando a gran parte de la población.
Tumini destacó que, a pesar de la disminución de la inflación, la capacidad de consumo de la población sigue siendo limitada, especialmente para los sectores más vulnerables. "La inflación baja, pero los ingresos siguen bajando más rápidamente.
Los servicios aumentan significativamente, y eso afecta gravemente a los jubilados y a las clases trabajadoras", sostuvo. Aseguró que, aunque las inversiones extranjeras son necesarias, su impacto positivo en el país está condicionado a que los beneficios se queden dentro de Argentina y no se destinen al pago de deuda externa o a la fuga de capitales.
El líder de Libres del Sur también criticó los proyectos neoliberales impulsados por el Gobierno actual, señalando que las políticas de apertura económica y desregulación de los mercados favorecieron a las multinacionales en detrimento de la industria nacional.
"El problema no es solo la apertura, sino la falta de condiciones para que nuestra industria compita en igualdad de circunstancias", explicó Tumini, mencionando el daño que estas políticas causaron a la producción local.
En cuanto a la reforma electoral y la eliminación de las PASO, Tumini opinó que no será aprobada, ya que los partidos políticos aún necesitan de este mecanismo para resolver la fragmentación política actual.
Sin embargo, expresó su apoyo al proyecto de "ficha limpia", que impide que personas condenadas por delitos graves ocupen cargos públicos. Afirmó que esta medida, aunque podría verse cuestionada por la situación del sistema judicial argentino, es fundamental para garantizar la calidad moral de los dirigentes políticos.
Durante su visita, Tumini participará de una serie de actividades, incluyendo reuniones con la militancia local y un plenario en Resistencia, donde continuarán con los debates sobre la actualidad política y las estrategias a seguir por el partido a nivel nacional.
Escuchá la nota completa