Patricia Lezcano, titular del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) Chaco, compartió en 7AM los resultados más recientes del Índice Barrial de Precios (IBP).
Según los datos relevados, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó en octubre $852.820 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), mientras que para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) el monto ascendió a $379.000.
Lezcano detalló que la CBT registró un aumento del 2,89% respecto del mes anterior, mientras que la CBA presentó una suba del 2,43%.
Este incremento se debe, principalmente, al impacto de las tarifas de servicios básicos como electricidad y agua, que representan un porcentaje significativo del ingreso familiar.
“Prácticamente el 60% del ingreso de una familia se destina a alimentos y servicios esenciales”, destacó Lezcano, señalando la presión económica que enfrentan los hogares chaqueños.
El análisis del IBP mostró que los incrementos más altos se registraron en el sector de las carnicerías, seguido por los almacenes. Sorprendentemente, el rubro de frutas y verduras presentó una variación negativa en octubre, aunque Lezcano aclaró que este descenso responde a factores estacionales. Al observar las cifras interanuales, el aumento en este rubro supera el 200%, con productos como la acelga que experimentaron un incremento del 355% en el último año.
Consultada sobre las diferencias entre los valores del IBP y los del INDEC, que estimó la CBT en $961.000 para octubre, Lezcano explicó que el método de medición del ISEPCI se basa en precios relevados en comercios de cercanía, priorizando productos de segunda o tercera marca, lo que reduce el costo total.
“Nosotros reflejamos la realidad de los sectores mayoritarios: trabajadores formales e informales que apenas logran llegar a la mitad del mes con sus ingresos”, agregó.
Lezcano también destacó cómo la crisis modificó los hábitos de compra. Las compras mensuales dieron paso a adquisiciones diarias o para pocos días, buscando precios más bajos y productos fraccionados.
Además, los negocios de cercanía enfrentan serias dificultades: "muchos almacenes y verdulerías han tenido que cerrar, dejando a familias enteras sin ingresos", lamentó.
La titular de ISEPCI subrayó que, aunque los incrementos porcentuales de octubre fueron menores en comparación con meses anteriores, la pérdida del poder adquisitivo continúa siendo alarmante. “El ingreso familiar no alcanza y las familias están obligadas a priorizar qué comprar día a día”, concluyó.
Escuchá la nota completa