martes 22 de abril, 2025

Juan José Bergia: "nos separamos del Frente Chaqueño porque no coincidimos con su agenda política"

7 de febrero 2025

El diputado provincial Juan José Bergia, líder del partido NEPAR, anunció su decisión de romper con el Frente Chaqueño y presentarse con candidatos propios en las elecciones del 11 de mayo.

En La Mañana de Natagalá, explicó que la determinación se basó en diferencias de enfoque respecto de temas clave como la productividad, la reforma constitucional y electoral, y el cumplimiento de leyes provinciales.

"Nosotros nos reunimos en Sáenz Peña y definimos una agenda legislativa propia. Creemos que el Chaco necesita una ley de promoción industrial que incentive la producción local, con políticas ajustadas a cada región de la provincia", afirmó Bergia. Además, criticó el traspaso de la Ley de Agricultura Familiar al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), señalando que "terminó siendo un desastre para los pequeños productores".

El legislador también puso énfasis en la necesidad de impulsar alternativas productivas en zonas rurales, mencionando el cultivo de aloe vera y la comercialización de tuna como opciones viables.

"Si no generamos trabajo genuino, seguimos con la dinámica de que el hijo del policía quiere ser policía, el del registro civil quiere entrar al registro civil, y así sucesivamente, pero el Estado ya no da más", advirtió.

Consultado sobre si la decisión de separarse del Frente Chaqueño era definitiva, Bergia respondió: "ese frente quedó abstracto. Cuando uno impulsa leyes como la de Agricultura Familiar y los propios aliados no las votan, eso demuestra un alejamiento de la realidad". Agregó que desde NEPAR impulsaron múltiples proyectos en materia energética y de infraestructura que no fueron acompañados.

Sobre el panorama electoral, el legislador confirmó que mantiene diálogo con diversos sectores productivos y políticos, aunque reafirmó que su partido tiene un "proyecto propio". Destacó la necesidad de fortalecer la educación en oficios y capacitaciones vinculadas a la producción agropecuaria, ganadera, forestal y metalmecánica, en lugar de "seguir generando maestros y profesores de educación física cuando el mercado laboral demanda otros perfiles".

Bergia también cuestionó la falta de planificación en el sector productivo. Como ejemplo, mencionó que el Gobierno provincial anunció una asistencia de 415 millones de pesos al sector algodonero cuando "ya se está cosechando el algodón". "Se necesita una mirada estratégica, no simplemente medidas aisladas", sostuvo.

En el ámbito político, respondió a las críticas que lo señalan por alejarse del oficialismo en un momento de crisis. "Nosotros trabajamos con convicción y un plan concreto para el Chaco. No estamos jugando para nadie, sino construyendo una alternativa real", concluyó.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar