La Cámara de Comercio de Resistencia inició su ciclo de capacitaciones 2025 con una propuesta enfocada en fortalecer las habilidades de ventas y persuasión entre comerciantes y emprendedores. Así lo confirmó Sonia Slavik, vicepresidenta de la institución.
Según indicó Slavik en Natagalá de Verano, el primer evento del año, titulado “Vender o Vender: Mentalidad y Persuasión para Grandes Resultados”, se llevará a cabo este juves 30 a las 20:30 en la sede de la Cámara, ubicada en Juan Domingo Perón 111, tercer piso. La capacitación estará a cargo del reconocido disertante Eduardo Colazo y está dirigida tanto a socios como a no socios de la institución.
Slavik destacó que el taller será dinámico y práctico, buscando que los participantes reflexionen sobre su enfoque actual de ventas y descubran nuevas estrategias para mejorar sus resultados. “Cada uno se va a cuestionar y redescubrir cómo lleva adelante la venta. No importa el tamaño de la empresa, siempre hay competencia, y debemos analizar por qué el cliente elige nuestro negocio”, explicó.
La vicepresidenta también resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor, especialmente en un contexto donde las redes sociales y las nuevas tecnologías han transformado las expectativas de los clientes. “Hoy el comercio debe innovar y adaptarse para mantener fiel a su clientela. Las redes influyen muchísimo, y los gustos van cambiando”, afirmó.
Los interesados en participar de la capacitación pueden inscribirse a través de las redes sociales de la Cámara de Comercio o comunicándose al número 444-8500. Cabe destacar que el evento tiene un arancel y cupos limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con anticipación.
Slavik adelantó que este año la Cámara de Comercio planea realizar al menos una capacitación mensual, aunque el cronograma completo aún se está definiendo en función de las necesidades y demandas de los socios. “Siempre hacemos encuestas para conocer las temáticas que más les interesan y en base a eso armamos las capacitaciones”, explicó.
Además, la vicepresidenta mencionó que futuras capacitaciones podrían abordar temas como el manejo de redes sociales y la importancia de contar con un community manager para potenciar la presencia digital de los negocios.
Por otra parte y consultada sobre la postura de la Cámara de Comercio respecto del nuevo sistema de estacionamiento medido implementado por el municipio de Resistencia, Slavik evitó profundizar en el tema, aunque aseguró que la institución mantiene un diálogo constante con las autoridades municipales. “Siempre estamos trabajando en lo que sea positivo para el comercio”, afirmó.
Escuchá la nota completa