martes 22 de abril, 2025

La ministra de Desarrollo Humano Gabriela Galarza destacó la transparencia en la gestión

17 de marzo 2025

La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, brindó en 7AM un balance positivo de las políticas sociales implementadas durante el primer trimestre del año, con especial énfasis en el programa Ñacheq y la asistencia alimentaria en merenderos y comedores comunitarios.

Galarza destacó que el programa, con presencia en todo el territorio provincial, logró avances significativos en la articulación y ejecución de sus acciones.

"El balance es muy bueno. Seguimos fortaleciendo este programa, avanzando en la etapa de articulaciones y mejorando la ejecución territorial", afirmó la ministra. Además, resaltó la importancia de la transparencia en la distribución de los módulos alimentarios, asegurando que los beneficiarios conocen los cronogramas de entrega y los lugares designados para retirar la asistencia.

En cuanto a la eliminación de intermediarios en la distribución de ayuda social, Galarza explicó que el Gobierno provincial implementó un sistema de trabajo directo con los vecinos, priorizando la presencia territorial y la transparencia. "Todos los vecinos saben cuándo y dónde se realiza la entrega de los módulos. Esto da seguridad y transparencia al proceso", afirmó.

Sobre la asistencia a merenderos y comedores comunitarios, la ministra aseguró que el Gobierno provincial nunca interrumpió el apoyo a estos espacios, a pesar de la desinformación que circula en algunos sectores. "A través de nuestras redes oficiales, realizamos una convocatoria en enero para actualizar los relevamientos y contactar a aquellos espacios que brindan contención a los niños", explicó.

Galarza enfatizó que la asistencia llega de manera directa a más de 1.300 merenderos en toda la provincia, eliminando prácticas corruptas que antes desviaban recursos. "Antes, una o dos personas distribuían la asistencia a 300 merenderos, lo cual era imposible sin que algo se quedara en el camino. Hoy, el Estado llega directamente a cada lugar", afirmó.

La ministra también mencionó casos de corrupción anteriores, como el desvío de toneladas de leche en polvo que terminaron siendo vendidas en otras provincias. "Hoy, la leche llega al El Impenetrable antes de que empiecen las clases, y está disponible desde el primer día para que los niños la consuman", destacó.

Galarza también se refirió a temas que, aunque no son directamente competencia de su cartera, impactan en el desarrollo humano de la provincia. En particular, criticó los intentos de revertir la ley que restringe el uso de celulares en las cárceles chaqueñas. "Es una falta de respeto al pueblo del Chaco, que ya se ha expedido sobre este tema. Estamos priorizando intereses que no son los de los chaqueños", afirmó.

La ministra argumentó que el uso de celulares en las cárceles puede afectar el trabajo de contención a víctimas de delitos, especialmente niños y adultos mayores. "El contacto digital con personas que han vulnerado sus derechos puede revertir todo el avance logrado en su recuperación", explicó.

Finalmente, Galarza reiteró su compromiso con el cambio que los chaqueños votaron en las últimas elecciones. "Estamos trabajando cada día con el mayor de los esfuerzos para concretar este cambio que todos necesitamos", aseguró. También destacó la importancia de mantener el rumbo y no permitir que se reviertan los avances logrados.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar