miércoles 22 de enero, 2025

La seguridad privada en el Chaco: desafíos salariales, regularización y profesionalización del sector

3 de diciembre 2024

En diálogo con La Mañana de Natagalá, Daniel Toledo, delegado regional del Chaco de la Unión del Personal de Seguridad Privada de la República Argentina (UPSRA), destacó los avances y retos del gremio en la provincia.

Toledo subrayó que el logro de una paritaria histórica a nivel nacional, con un salario de convenio de $1.200.000 brutos, no se refleja aún en los trabajadores chaqueños, quienes, en su mayoría, perciben salarios muy por debajo de la canasta básica. Según explicó, solo el 20% de las empresas del sector cumplen con lo acordado, mientras que el resto no alcanza siquiera el mínimo vital y móvil.

El delegado señaló que la ausencia de control en el sector durante años, agravada por la pandemia y una intervención nacional en UPSRA, permitió que las empresas compitieran deslealmente bajando los costos.

“Esto llevó a que los clientes piensen que el costo del servicio es menor al real. Ahora trabajamos para revertir esta situación y garantizar salarios justos para los trabajadores”, expresó Toledo.

El aumento de la inseguridad en la provincia impulsó la demanda de servicios de seguridad privada, que hoy emplea a 3.000 personas en el Chaco, aunque solo 1.500 están formalmente registradas. Toledo señaló que el gremio representa la tercera fuerza en términos de personal en la provincia, después de la policía y el ejército.

UPSRA priorizó la capacitación de sus afiliados, organizando cursos sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y prevención de riesgos.

Además, indicaron la existencia de una tecnicatura en seguridad privada en la provincia. “Queremos que los trabajadores estén profesionalizados para actuar no solo frente a hechos delictivos, sino también en emergencias como incendios o descompensaciones”, explicó.

El control del Departamento de Agencias de Seguridad, responsable de regular la actividad, enfrenta serias limitaciones. Según Toledo, carecen de personal, recursos y herramientas para fiscalizar a las empresas y trabajadores. “Es fundamental dotar de los recursos necesarios a este organismo para garantizar la formalización y el cumplimiento de la normativa en el sector”, concluyó.

La UPSRA Chaco, que cuenta con 500 afiliados, continúa trabajando por la regularización, la mejora salarial y la dignificación de los trabajadores de seguridad privada, un sector clave en tiempos de creciente inseguridad.

Escuchá la nota completa

COMPARTIR

Te puede interesar