El ingeniero Walter Morales, secretario académico de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Resistencia, brindó detalles sobre la reciente acreditación obtenida por la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Este reconocimiento, que tiene una validez de seis años, confirma que la carrera cumple con los más altos estándares de calidad académica exigidos por la Ley de Educación Superior.
En 7AM, Morales explicó que, según el artículo 43 de la Ley 24521 de Educación Superior, las carreras consideradas "reguladas" por el Estado, debido a su impacto directo en el interés público, deben someterse a un proceso de evaluación y acreditación.
"La CONEAU evalúa todo el proceso de enseñanza, educación y formación de las facultades en carreras específicas. En nuestro caso, la Ingeniería en Sistemas de Información fue acreditada por seis años, el máximo plazo que se otorga", destacó.
El secretario académico subrayó que esta acreditación no solo valida el título a nivel nacional, sino que también permite su reconocimiento internacional. "Una carrera que no esté acreditada no tiene validez ni puede ser solicitada para su homologación en otros países", afirmó.
En la Facultad Regional Resistencia de la UTN, actualmente hay cuatro carreras, de las cuales tres son ingenierías y una es una licenciatura.
Todas ellas están acreditadas, aunque la licenciatura se rige por el artículo 42 de la Ley de Educación Superior, que no requiere acreditación. Además de Ingeniería en Sistemas de Información, las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Química están en proceso de evaluación, con expectativas de obtener resultados igualmente favorables.
Uno de los puntos destacados por Morales fue el impacto del mercado laboral en la duración de los estudios. "Muchos estudiantes comienzan a trabajar antes de graduarse, lo que retrasa su tiempo de finalización.
Esto es una observación recurrente de la CONEAU, ya que el promedio de graduación supera los cinco años y medio que debería durar la carrera", explicó. A pesar de este desafío, la alta demanda de profesionales en el área de sistemas garantiza una rápida inserción laboral para los estudiantes.
Morales aclaró que esta carrera va mucho más allá de la programación y el manejo de computadoras. "El ingeniero en sistemas está preparado para gestionar información en diversos ámbitos, desde empresas hasta investigación.
Además, se enfoca en áreas como inteligencia artificial, robótica y ciberseguridad, que son fundamentales en el mundo actual", detalló.
El secretario académico también informó que la UTN Resistencia tiene abierta la inscripción para el tercer y último turno del Seminario Universitario, que cierra el 20 de febrero.
"Este turno es ideal para aquellos que decidieron estudiar en la UTN en el último momento o que no ingresaron a otras carreras, como medicina", comentó. Los interesados pueden inscribirse en línea a través de la página web de la facultad.
Escuchá la nota completa