En el marco del último encuentro del año del Parlamento del Norte Grande, los vicegobernadores de las provincias del NEA y el NOA insistieron en reclamar a la Nación fondos para obras públicas, al tiempo que también elevaron cuestionamientos sobre otros temas.
Así, los representantes de las diez provincias que integran el bloque manifestaron su reclamo sobre la falta de inversión del gobierno de Javier Milei en obras públicas, expresarse en contra de los despidos y desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y rechazar al anuncio realizado por Poder Ejecutivo Nacional sobre Privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay, entre otras manifestaciones.
El cónclave juntó a los diez vicegobernadores y 130 legisladores, entre los que estaban Silvana Schneider y varios diputados provinciales, en representación del Chaco.
Si bien durante las deliberaciones hubo expresiones en contra del proyecto de Presupuesto nacional 2025, en el documento final no se incluyó ninguna postura para evitar cualquier ruido que pudiera afectar el debate en el Congreso, según trascendió.
EL DOCUMENTO FINAL, CON RECLAMOS A LA NACIÓN
En el pronunciamiento final la Junta Ejecutiva del Parlamento, integrada por los vicegobernadores Carlos Silva Neder (su presidente y de Santiago del Estero), Alberto Bernis (Jujuy), Silvana Schneider (Chaco), Teresita Madera (La Rioja); Antonio Marocco (Salta), Miguel Acevedo (Tucumán), más los presidentes de las legislaturas de el Chaco, Carmen Delgado Brito; de Corrientes, Henry Fick; y por Catamarca el senador Félix Jerez, hizo hincapié en dos aspectos claves.
Primero, manifestó "preocupación y rechazo a la acordada emitida por la Cámara Nacional Electoral mediante la cual se impone cambios en materia electoral y considerando que no aceptamos la modificación de lo dispuesto por el Código Nacional Electoral que ordena en su artículo 17 y 17 bis, garantizar a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el libre y permanente acceso a la información contenida en el Registro Nacional de Electores, como así también su actualización y depuración".
Asimismo, se agrega "disponer el cobro en todo lo que refiere al manejo de la información electoral, -ya que obliga a los organismos electorales provinciales un arancel como contraprestación por la entrega del padrón electoral-, atenta contra la libre participación de los ciudadanos que de forma democrática integran el espectro político en sus diferentes niveles en todo el país".
En segundo lugar, los vicegobernadores manifestaron el repudio y rechazo a la determinación del Poder Ejecutivo Nacional de llevar a cabo el despido masivo de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la enajenación de los inmuebles pertenecientes al organismo.
"Conscientes de la importancia que tiene el INTA en el desarrollo tecnológico en la producción de nuestro país, ya que contribuye al crecimiento sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, a través de la investigación y la extensión, impulsando la innovación y transferencia de conocimiento", expresaron.