Comenzó en el Hospital Perrando de Resistencia una nueva campaña de inmunización dirigida a la población neonatal más vulnerable frente al virus sincicial respiratorio (VSR), una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en bebés.
La directora del Hospital Perrando, Dra. María Laura Lezcano, brindó detalles sobre la iniciativa en La Mañana de Natagalá.
La directora del nosocomio explicó que la iniciativa está enfocada en niños prematuros, pacientes con cardiopatías complejas y afecciones pulmonares.
“Hoy se inicia la campaña de aplicación de una dosis de protección contra el virus sincicial respiratorio, una infección que en esta época del año tiene mayor circulación”, explicó la médica y precisó que en la provincia del Chaco se identificaron 125 bebés que recibirán las dosis.
El esquema consta de cuatro aplicaciones consecutivas y se basa en un estudio epidemiológico previo que permite planificar la distribución de las vacunas.
Los destinatarios son neonatos prematuros de hasta 32 semanas y con peso inferior a 1500 gramos, así como pacientes con patologías graves que los hacen especialmente susceptibles a infecciones respiratorias.
La vacunación se realiza de manera articulada entre varios hospitales, incluyendo el Perrando, el Pediátrico, el Hospital Fleitas y el Hospital Eva Perón, entre otros. Los bebés reciben la primera dosis tras la internación en neonatología y, al cumplir 30 días o más, el seguimiento clínico continúa en el Hospital Pediátrico.
Consultada por la situación general del centro de salud, Lezcano indicó que actualmente cuentan con los insumos y fármacos necesarios pero reconoció que la alta demanda obliga a un monitoreo constante de los recursos disponibles.
En cuanto a las patologías más frecuentes en esta época del año, la directora advirtió que las infecciones respiratorias, como neumonías, son las principales causas de internación. Por ello, recomendó completar los esquemas de vacunación, especialmente en grupos de riesgo como mayores de 65 años, embarazadas, lactantes y personas con enfermedades crónicas.
Por otra parte, Lezcano destacó que los siniestros viales ocupan el primer lugar en frecuencia entre los eventos traumáticos que ingresan por guardia, con un promedio de más de diez camas por día destinadas exclusivamente a personas con lesiones por accidentes de tránsito. Estos casos, explicó, suelen requerir también cuidados en terapia intensiva, dada la gravedad de los traumatismos.
Finalmente, aclaró que los menores de 14 años que sufren accidentes o hechos de violencia deben ser atendidos directamente en el Hospital Pediátrico, mientras que a partir de esa edad pueden ingresar al sistema de atención del Hospital Perrando.
Escuchá la nota completa