martes 21 de enero, 2025

Lucas Tissera: "la ESI es una herramienta clave para proteger derechos y promover la diversidad en las aulas"

13 de noviembre 2024

El licenciado en Trabajo Social y ex coordinador provincial del Programa de Educación Sexual Integral (ESI), Lucas Tissera, brindó una entrevista a 7AM en la que abordó la polémica generada en torno a ciertos materiales educativos distribuidos en escuelas bonaerenses y las críticas hacia la ESI en general. Tissera, con su experiencia en el área, defendió la importancia de la ESI como una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes.

Tissera señaló que los debates actuales están teñidos de intencionalidad política, especialmente en lo que refiere a un libro de una colección literaria conocida como Identidades Bonaerenses, la cual incluye 120 títulos distribuidos en las escuelas. "De esos 120 libros, uno en particular está siendo cuestionado por una carilla, dentro de las 130 páginas que tiene el volumen", explicó.

Aclaró que estos textos no forman parte de la currícula obligatoria, sino que se encuentran disponibles en las bibliotecas escolares como lectura optativa para estudiantes que deseen abordarlos, siempre con la orientación y el acompañamiento de docentes y bibliotecarios.

Agregó que  se trata de "una expresión artística que está disponible en algunas escuelas" y reflexionó sobre textos tradicionalmente incluídos en las currículas como El Matadero y La cautiva, de Esteban Echeverría  que "describen una situación de una violación, de secuestro y eso no ha generado polémica". 

El especialista subrayó que la ESI no se centra en instruir sobre cómo deben ser las relaciones sexuales, sino en generar conversaciones significativas con los y las estudiantes sobre temas como la violencia, los derechos, la diversidad y el consentimiento.

"El promedio de edad en que los adolescentes comienzan su vida sexual está alrededor de los 14 años. La ESI no impone prácticas, sino que brinda un marco para discutir de manera abierta y respetuosa sobre estos temas, ayudando a los jóvenes a tomar decisiones informadas", comentó Tissera.

Ante la pregunta sobre si es adecuado tratar temas de diversidad con niños desde los 4 años, Tissera fue claro al explicar que la ESI no aborda la sexualidad en esos niveles, sino que se enfoca en la diversidad de familias.

"En jardines de infantes se trabaja desde siempre con la diversidad de modelos familiares: la madre que cría sola, la abuela que se hace cargo de un nieto, o dos papás criando a un hijo", detalló. Enfatizó que este enfoque no busca imponer una agenda ideológica, sino acompañar el desarrollo de una mirada respetuosa y comprensiva hacia las distintas realidades que los niños ya observan en su entorno.

Uno de los puntos que Tissera abordó con firmeza fue el de los mitos que circulan en torno a la implementación de la ESI en las escuelas. "Es completamente falso que la ESI promueva que niños pequeños se toquen entre sí como parte de la currícula.

La ESI, por el contrario, proporciona herramientas para que los chicos y chicas reconozcan y denuncien situaciones en las que sus derechos puedan estar siendo vulnerados", afirmó. Tissera destacó que más del 70% de las denuncias de abuso infantil surgen después de que los niños reciben clases de ESI, lo que evidencia la importancia de esta educación para proteger a los menores.

Tissera sostuvo que forma parte de una organización nacional, que tiene su veriente local, en la que se discute y orienta sobre la temática. Para más información puede recurrirse a instagram Por Más ESI y somos ESI Chaco.

Escuchá la nota completa

COMPARTIR

Te puede interesar