La senadora María Inés Pilatti Vergara, representante de Unión por la Patria (UxP), fue consultada en 7AM por su intenso debate mediático tras la decisión del Senado de expulsar a su par Edgardo Kueider, quien fue encontrado en Paraguay con una suma de 200.000 dólares no declarados.
Pilatti Vergara defendió la postura del bloque opositor y desmintió acusaciones de manipulación política y reflexionó sobre el impacto de las políticas del actual Gobierno.
La senadora explicó que la Constitución y las normativas vigentes habilitan al Senado a tomar medidas extremas como la expulsión de un legislador cuando se lo encuentra en flagrancia, como sucedió en este caso.
“La responsabilidad política es lo que analizamos en el Senado. La Justicia podrá determinar su inocencia o culpabilidad penal, pero el contrabando lo estaba cometiendo él”, afirmó categóricamente.
La senadora también rechazó las versiones que aseguran que la expulsión de Kueider buscaba sumar un escaño en favor del oficialismo. “Con 33 senadores no logramos el quórum propio, y con 34 tampoco. Decir que expulsamos a alguien para agregar una legisladora de La Cámpora es un análisis insostenible”, sentenció.
Sobre el contrapunto con el conductor Marcelo Longobardi, quien acusó al kirchnerismo de tener una “doble vara” frente a la corrupción, Pilatti Vergara respondió que las críticas hacia su espacio político están basadas en "mala fe" y que ciertos sectores mediáticos actúan como “secretarios del oficialismo de turno”, intentando desprestigiar al peronismo.
Respecto de la expulsión de Kueider, Pilatti Vergara argumentó que se trató de una decisión sustentada en la flagrancia, al ser encontrado con una suma de dinero no declarada mientras intentaba cruzar la frontera. “Nuestra Constitución es clara en que un legislador puede ser expulsado si se lo encuentra in fraganti. Este no es un tema de doble vara, sino de cumplir con la normativa vigente”, enfatizó.
“Los senadores con causas judiciales en curso son otro tema. La Constitución establece que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario con una sentencia firme, y en esos casos es cuando los jueces solicitan el desafuero”, puntualizó.
Consultada sobre su postura frente a las condenas que pesan contra Cristina Fernández de Kirchner, Pilatti Vergara reiteró su apoyo: “pongo las manos en el fuego por ella. Ninguna de las dos condenas está firme, y aunque pueda equivocarme, estoy segura de su inocencia”, manifestó.
La legisladora realizó un balance de 2024, calificándolo como “un año muy duro y de mucho ajuste”.
Si bien reconoció errores de su espacio en el pasado, fue contundente al criticar al gobierno actual: “es un gobierno que desprecia la legislación vigente y se respalda en el 56% de los votos para actuar al margen de las leyes. Han instalado una lógica peligrosa en la cabeza colectiva que será muy difícil revertir”, concluyó.
Al cambiar de tema hacia la política chaqueña, Pilatti Vergara no escatimó elogios para Jorge Capitanich, ex gobernador del Chaco: “para mí, Capitanich es el mejor gobernador que tuvo el Chaco en democracia. Su gestión transformó la provincia, con avances en infraestructura, educación y salud que son reconocidos incluso por sus detractores”.
La senadora destacó el liderazgo del ex mandatario como un ejemplo de compromiso y capacidad política y fue enfática al agregar que debería ser "el candidato a la senaduría en 2025 para irse por la puerta grande".
Escuchá la nota completa