miércoles 23 de abril, 2025

Mauricio González, presidente de Sarmiento: "nos dejaron un lodo financiero"

31 de enero 2025

En diálogo con Natagalá de Verano, Mauricio González, flamante presidente del Club Atlético Sarmiento, una de las instituciones deportivas más emblemáticas de la provincia del Chaco, reveló la grave situación económica heredada de gestiones anteriores y expuso los desafíos urgentes que enfrenta su nueva comisión directiva.

Con deudas que superan los 195 millones de pesos y que podrían ser mayores, juicios pendientes y cuentas bloqueadas, el club busca estabilizarse y romper con la dependencia histórica del Estado.

González destacó que la prioridad es regularizar los salarios de empleados y profesores, muchos de los cuales no cobran desde octubre de 2023. Además, enfatizó la urgencia de resolver la deuda con la obra social UTEDYC, que supera los 100 millones de pesos y afecta a socios con tratamientos críticos, como una mujer con cáncer a la que se le suspendió la cobertura. "Todo es grave: el salario de un trabajador sostiene una familia", afirmó.

La institución también adeuda a SECHEEP y enfrenta más de 51 causas judiciales por incumplimientos de pagos a exjugadores, proveedores y empleados. "Nos dejaron un lodo financiero", lamentó González, aunque aclaró que no descartan acciones legales contra la anterior gestión, pendientes de un análisis más profundo.

Para generar liquidez, la nueva comisión condonó deudas de socios y logró recuperar a 300 adherentes en tres días, lo que permitió pagar el 100% de los salarios de diciembre y parte de los sueldos atrasados. Sin embargo, la situación con los sponsors es paradójica: el club incluso debe dinero a uno de ellos, algo que González calificó como "inedito".

Además, se destrabaron cuentas bloqueadas en el Nuevo Banco del Chaco —por embargos judiciales—, lo que permitió cubrir deudas urgentes. "Vamos estabilizando esto con acuerdos y transparencia", aseguró.

González criticó que, tras 15 años de convenios con el Estado, Sarmiento sigue en la última categoría del fútbol argentino y sin infraestructura renovada.

Su plan incluye: duplicar la masa societaria (de 3.000 a 7.000 socios para fin de año), buscar sponsors privados mediante intercambios publicitarios, explotar el Estadio Centenario, con capacidad para 30.000 personas, para eventos masivos (como el concierto de Marco Antonio Solís, que generará 10.000 dólares, formar y vender jugadores de las divisiones inferiores.

"Queremos que Sarmiento deje de vivir de la política. En dos años, aspiramos a ser autosustentables", destacó, aunque admitió que, por ahora, requieren apoyo estatal para saldar deudas históricas.

Pese a que anteriores gestiones estuvieron ligadas al peronismo (con el ex gobernador Jorge Capitanich como epresidente del club), González aseguró que mantendrá las puertas abiertas a todos los sectores: "respetamos al gobierno electo, no somos una unidad básica".

Sobre su relación con la Liga Chaqueña de Fútbol, reconoció tensiones iniciales —no fue incluido en grupos de WhatsApp ni convocado a reuniones—, pero se mostró optimista: "acompañaremos para un campeonato exitoso".

Aunque descartó alquilar la cancha como ingreso principal ("es pan para hoy"), González invitó a la comunidad a organizar partidos en el Centenario, previa coordinación. Además, proyecta posicionar al estadio como referente para eventos internacionales en el norte argentino.

Con un equipo interdisciplinario (economistas, abogados y contadores), el presidente insiste en que la clave es la transparencia: "no priorizamos deudas: todas importan. Vamos a sanear Sarmiento, pero necesitamos tiempo".

Escuchá la nota completa

Te puede interesar