Durante una celebración organizada por el Instituto Belgraniano de Resistencia, su presidente, el profesor Nelson Bulacio charló con El Resumen de Natagalá y destacó la relevancia de las actividades que se desarrollan en torno a la figura del general Manuel Belgrano.
El encuentro tuvo lugar en el marco de un acto donde participaron jóvenes estudiantes y se reafirmó el compromiso con la educación y la difusión de valores patrióticos.
"Realmente es algo sumamente importante para nosotros, para los que integramos el Instituto Belgraniano, pero también para toda la ciudad de Resistencia", expresó Bulacio. "Nos basamos en nuestras actividades en los valores de Manuel Belgrano, que son destacadísimos", señaló.
El profesor recordó que Belgrano asumió en tiempos de crisis responsabilidades que no le eran propias, como la conducción militar, y que lo hizo con una actitud ejemplar: “se puso a estudiar. Eso es lo que yo siempre les digo a los chicos que participan en el concurso que organizamos”.
Bulacio explicó que cada año se convoca a estudiantes a participar en un concurso histórico-literario, cuyo objetivo es promover el conocimiento sobre la vida y obra del prócer. Los jóvenes que resultan ganadores son elegidos como abanderados y escoltas de la enseña nacional en las escuelas, como parte de una acción concreta que une historia, mérito y reconocimiento.
Consultado sobre cómo dialogan estos valores con los tiempos actuales, marcados por el uso intensivo de dispositivos electrónicos y un entorno cultural muchas veces ajeno a la historia, Bulacio fue claro: “es muy difícil, pero es oportuno. Porque estar en contacto con los jóvenes, ver cómo participan con entusiasmo, nos llena de esperanza. Creemos que la forma de acercarlos al amor por la patria es a través de la educación”.
Aunque ya jubilado, Bulacio remarcó que el trabajo con las nuevas generaciones nunca fue fácil: “los programas que se ven en los medios no siempre promueven la incorporación de valores. Pero vamos a seguir siempre en este camino que nos marcó Belgrano”.
Finalmente, explicó que el Instituto Belgraniano funciona como una asociación civil desde 1979 y tiene su sede en Liniers 550, gracias al gesto solidario de la familia Ibarra.
Sus actividades se sostienen con aportes de los socios y del propio equipo de voluntarios. “Estamos convencidos de que la obra que realizamos es muy importante, y por eso seguimos adelante”, concluyó.
Escuchá la nota completa