El diputado provincial por el Frente Chaqueño y referente sindical, Nicolás Slimel, abordó el proyecto de ley de democratización sindical que se discute en el Congreso Nacional.
El legislador, quien también es secretario general del Sindicato de Empleados de Rentas y representante de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas del Chaco, destacó en 7AM la necesidad de una transformación integral en las estructuras sindicales, pero advirtió sobre los riesgos de las medidas impulsadas por el Gobierno.
Slimel reconoció que el sindicalismo perdió terreno en la representación de los trabajadores, especialmente ante una informalidad laboral que supera el 55%, llegando incluso al 70% si se consideran monotributistas y autónomos. Según el diputado, esta desconexión con las bases es resultado de un sindicalismo "conservador y poco activo" que no logró adaptarse a las necesidades actuales.
"La realidad es la que transforma los derechos, no los derechos la realidad. Nos equivocamos al mantenernos en una postura conservadora, y eso hizo que el trabajador se aleje de la representación gremial", afirmó Slimel.
El diputado también criticó la flexibilización laboral incluida en la reciente "ley base" y cuestionó las modificaciones que perjudican a los trabajadores, como la reducción de licencias por embarazo y la implementación de figuras laborales precarizadas.
En este contexto, destacó la importancia de abrir debates participativos, sin imposiciones externas: "no es cuestión de imponer una norma para la renovación sindical, sino de fomentar la participación y generar discusiones profundas entre los gremios".
Respecto de la propuesta de limitar los mandatos sindicales, Slimel se mostró a favor de extender esta medida a todos los sectores de poder, incluyendo a gobernadores, intendentes y jueces:
"si vamos a hablar de democratización, que sea para todos. Limitemos los mandatos de dirigentes sindicales, pero también de la justicia y los funcionarios. De lo contrario, es un ataque parcial hacia un sector".
Slimel concluyó cuestionando lo que considera un ataque deliberado hacia el movimiento obrero como parte de una estrategia para debilitar su capacidad de defensa ante las políticas regresivas.
"El sindicalismo perdió esta discusión porque fue conservador, y la sociedad lo está castigando. Pero la solución no es estigmatizar, sino trabajar por una Argentina más justa y equitativa", cerró.
Escuchá la nota completa