lunes 16 de junio, 2025

Preocupación en la Cooperativa Frutihortícola por traspaso del terreno del Mercado a la Municipalidad

20 de mayo 2025

En 7AM, el presidente de la Cooperativa Frutihortícola del Chaco, Américo Barúa, expresó su profunda preocupación por una medida del Gobierno provincial que pone en riesgo la continuidad del espacio que la organización administra hace más de cuatro décadas.

Barúa relató que el mercado comenzó a funcionar en su actual predio –una antigua cerámica abandonada– luego de haber sido desalojado de José María Paz y Obligado, centro de Resistencia, por un intendente militar. “Nos juntamos un grupo de operadores y productores, armamos la cooperativa y empezamos desde cero. No había nada, ni agua, ni luz, ni galpones”, recordó.

Gracias a gestiones propias, la cooperativa consiguió en ese entonces un decreto firmado por el gobernador Florencio Tenev que les otorgaba la tenencia y administración del predio por tiempo indefinido.

Desde entonces, aseguró Barúa, todas las inversiones en infraestructura galpones, puestos, depósitos, cámaras de frío fueron realizadas con fondos propios de la cooperativa, que actualmente cuenta con 180 socios y da trabajo a tres generaciones de familias chaqueñas.

Sin embargo, el miércoles pasado, Barúa fue notificado de manera informal sobre el tratamiento urgente de un proyecto legislativo para traspasar el terreno desde la provincia a la Municipalidad de Resistencia, lo que fue aprobado sin consulta ni aviso previo a la cooperativa.

“Estamos desconcertados. No entendemos por qué se toma una medida así sin llamarnos, sin hablar con nosotros, sin siquiera revisar el decreto vigente que nos otorgó la tenencia”, manifestó el dirigente. “Desde noviembre del año pasado venimos pidiendo audiencia al gobernador Leandro Zdero y al intendente Roy Nikisch pero nunca nos respondieron”, agregó.

Barúa advirtió que están evaluando una acción judicial y exigió una reunión urgente con el Gobernador: “queremos hablar con él cara a cara. No se puede destruir una de las pocas cooperativas que quedan en pie en la provincia. Es contradictorio que digan que apoyan al sector privado y productivo, y al mismo tiempo nos ignoren completamente”, afirmó.

Pese al conflicto, el mercado continúa funcionando con normalidad. Barúa señaló que la venta cayó un 40% por la baja del consumo, aunque hay productos accesibles como la papa, cebolla, lechuga y tomate y destacó que la cooperativa nunca cerró, ni siquiera durante la pandemia.

Consultado sobre los productos con más dificultades, Barúa mencionó la naranja, afectada por la sequía y con un largo proceso de recuperación. La cooperativa espera ser escuchada por las autoridades antes de que se concrete un traspaso que podría dejar sin sustento a cientos de familias chaqueñas.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar