En una entrevista exclusiva con El Resumen de Natagalá, el reconocido entrenador y periodista deportivo Ricardo Caruso Lombardi criticó duramente el manejo del fútbol argentino, apuntando especialmente contra la AFA y el arbitraje. Caruso, conocido por su estilo frontal, aseguró que el sistema está diseñado para favorecer a ciertos equipos y silenciar a quienes se oponen.
"Estoy enfrentado con la AFA porque no me callo la boca ni bajo la cabeza. Acá todo está arreglado: los descensos, los ascensos y hasta los campeones. Todo es conveniencia", expresó. Además, señaló que esta dinámica afecta no solo a los técnicos, sino también a jugadores y periodistas, quienes, según él, "tienen miedo de hablar porque si lo hacen, no trabajan más".
Caruso también destacó las irregularidades en las categorías de ascenso, mencionando ejemplos concretos de equipos perjudicados. "Ya se sabe de antemano quién va a ascender. Todo está armado para que ciertos equipos lleguen arriba", afirmó. En relación a la Copa Argentina, cuestionó la ausencia de VAR y agregó que, incluso cuando está presente, "lo usan para perjudicar dependiendo de quién juegue".
Consultado sobre el desempeño de la AFA en la gestión de la Selección Nacional, Caruso hizo una distinción. "La selección no tiene problemas porque es el único interés de Tapia junto con Barracas Central. Todo lo demás no le importa", aseguró. Sin embargo planteó interrogantes sobre el futuro cuando Lionel Messi ya no sea parte del equipo: "ahí veremos qué fuerza tiene la selección".
Al ser interrogado sobre el fútbol de primera división, Caruso expresó su rechazo al formato actual: "debería haber 20 equipos. Pero claro, eso implicaría descender a Barracas y a los amigos". Además, opinó sobre la infraestructura de algunos clubes: "hay estadios que no están en condiciones para la primera división, pero acá todo está permitido".
En cuanto a sus preferencias personales, evitó elegir al mejor técnico o jugador del momento, aunque destacó el mérito de entrenadores que logran resultados con equipos limitados.
Caruso cerró la entrevista con una reflexión dirigida a los fanáticos del fútbol: "los hinchas no tienen que ir a la cancha, que se queden solos. A ver qué hacen. Es la única forma de que algo cambie". Con su estilo directo, Ricardo Caruso Lombardi dejó en claro que su postura crítica no cambiará, aunque ello le cierre puertas en el ámbito profesional. "Yo no voy a ser rehén de nadie para dirigir", concluyó.
Escuchá la nota completa