miércoles 22 de enero, 2025

Ricardo Roffé sobre el bono navideño: "no se puede gastar más de lo que se tiene"

6 de diciembre 2024

En una extensa entrevista concedida a 7AM, el secretario de Economía de la municipalidad de Resistencia, contador Ricardo Roffé, expuso las principales medidas implementadas por la gestión del intendente Roy Nikisch.

Durante la conversación, el funcionario destacó cifras, porcentajes y estrategias que reflejan el compromiso del municipio con la transparencia, la austeridad y el orden administrativo.

Roffé informó sobre las novedades introducidas en la Ordenanza Tributaria e Impositiva 2025, diseñada para beneficiar a los contribuyentes.

Entre los puntos clave mencionados se encuentran el aumento de las bonificaciones; el contador explicó que la reducción por pago anual anticipado pasó del 10% al 20%, tanto para el impuesto inmobiliario como para la patente automotor.

También dijo que el Programa del buen contribuyente, alcanzará a quienes mantengan sus pagos al día y recibirán un descuento adicional del 20%. En casos de pago anual anticipado, la rebaja total asciende al 40%. Y refirió a la reducción del fondo de infraestructura. Este tributo, incrementado al 12% por la gestión anterior, se redujo nuevamente al 8%, generando un "alivio directo en las boletas de los vecinos", sostuvo.

El funcionario enfatizó que estas medidas representan una reducción real de la carga tributaria frente a una inflación proyectada del 120% anual, en contraste con los aumentos del 75% en las tasas municipales, cifra que, según Roffé, está muy por debajo de la inflación.

Consultado sobre las críticas de la oposición, Roffé desestimó las denuncias de "tarifazo" calificándolas como “una vil mentira”. Explicó que las actualizaciones realizadas no alcanzan siquiera a cubrir el efecto inflacionario y contrastó esta gestión con aumentos del 500% registrados en períodos anteriores.

El secretario detalló las dificultades enfrentadas al inicio de la gestión en 2023 como cuentas embargadas por deudas acumuladas por la administración anterior; retraso en el pago de sueldos, como ocurrió en diciembre del año pasado, cuando los empleados municipales cobraron recién a principios de enero y las limitaciones para acceder a anticipos financieros del Banco del Chaco debido a sanciones previas.

Roffé subrayó que desde abril de este año se implementó la publicación trimestral de la ejecución presupuestaria en la página web del municipio, cumpliendo con las exigencias legales establecidas por la Carta Orgánica Municipal. "No es solo una cuestión de transparencia, sino una obligación legal", señaló.

Además, se creó un apartado para licitaciones públicas, donde los interesados pueden consultar los llamados, montos autorizados y adjudicaciones, fomentando así un acceso más equitativo a la información. "Cualquiera puede entrar a nuestra página, mirar la parte de licitaciones y enterarse de qué estamos comprando y a quién se le adjudicó", explicó.

El funcionario destacó la implementación de servicios en línea que permiten a los contribuyentes verificar deudas, generar planes de pago y realizar otros trámites sin necesidad de concurrir al municipio. "Hoy todo esto se puede hacer desde la página web, eliminando las largas colas y facilitando la vida de los vecinos", enfatizó.

Roffé afirmó que la confianza generada por la gestión del intendente Roy Nikisch ha mejorado significativamente el cumplimiento tributario.

Según sus estimaciones, la morosidad actual es del 40%, un porcentaje que, aunque alto, refleja un avance respecto de años anteriores. "La política de reducción de tributos apunta a ampliar la base de contribuyentes: preferimos que 100 personas paguen impuestos bajos en lugar de que 10 paguen impuestos altos", afirmó.

El secretario destacó la mejora en servicios como la recolección de residuos y el mantenimiento de calles. Para ello, el municipio adquirió 26 camiones compactadores, motoniveladoras y retroexcavadoras, además de rescindir contratos tercerizados y utilizar personal municipal. "La idea es que el municipio preste los servicios con bienes propios y su personal", explicó.

En cuanto a los salarios municipales, Roffé aseguró que durante 2024 los empleados recibieron un incremento total del 149% sobre el sueldo básico, lo que representó una mejora real del 30% frente a una inflación del 120%. "Aunque los salarios todavía son bajos, hemos mejorado significativamente y apuntamos a regularizar la escala salarial en cuatro años", explicó.

Sobre la ausencia de un bono de fin de año, comparó la situación de Resistencia con otras localidades que sí otorgaron bonos: "es una decisión de ordenamiento financiero. No se puede gastar más de lo que se tiene".

Roffé concluyó destacando la necesidad de colaboración de los vecinos en el pago de tributos para seguir mejorando los servicios públicos. También adelantó que el foco continuará puesto en la transparencia, la eficiencia administrativa y el equilibrio financiero.

Fechas clave para los contribuyentes:

Hasta el 12 de diciembre: Regularización de deudas de patente automotor para acceder al descuento del buen contribuyente.

31 de diciembre: Fecha límite para cumplir con el beneficio en el impuesto inmobiliario, antes de su primer vencimiento en febrero de 2025.

Escuchá la nota completa

COMPARTIR

Te puede interesar