lunes 16 de junio, 2025

Samuel Vargas: "la sociedad ve al Comité contra la Tortura vinculado a una ideología"

22 de mayo 2025

El diputado provincial Samuel Vargas, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura del Chaco, destacó en El Resumen de Natagalá el avance del proceso de elección de nuevas autoridades del Comité de Prevención Contra la Tortura y la dinámica de trabajo de la Cámara de Diputados.

Vargas informó que la Comisión de Derechos Humanos cumplió con su parte en el proceso de selección del Comité de Prevención Contra la Tortura. Se realizó una convocatoria a concurso y se conformó un Tribunal Ad Hoc honorario. Destacó que este proceso es un ejemplo de transparencia ya que permite que los postulantes sean evaluados por personas de diversos organismos del país, la provincia y organizaciones no gubernamentales.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de selección de los 51 postulantes (inicialmente 53, dos fueron eliminados por inscripciones extemporáneas). Se estima que, si no hay impugnaciones, las nuevas autoridades podrían estar en funciones para el 26 de junio o a más tardar en agosto.

Al ser consultado sobre las críticas que tildan al Comité de "nido de kirchneristas" o de "defender delincuentes", Vargas enfatizó que la sociedad, a menudo crispada por la injusticia, tiende a vincular la institución con una ideología política.

Sin embargo, subrayó que el Pacto de San José de Costa Rica garantiza los derechos de las personas en contexto de encierro. "El reo ya paga su culpa cuando la Justicia baja el martillo", afirmó Vargas, agregando que "a partir de ahí hay que garantizar la permanencia de los derechos". El diputado manifestó su total acuerdo con la preservación de esta institución, aunque reconoció la dificultad de que la sociedad lo entienda cuando fue víctima de delitos.

Respecto del trabajo de la Cámara de Diputados, Vargas si bien expresó que "uno nunca está conforme, siempre queremos más", consideró que las sesiones quincenales actuales permiten a las comisiones realizar informes y entrevistas más exhaustivas y a los diputados viajar para conocer de cerca los problemas planteados por las leyes. Anteriormente, la actividad semanal limitaba el tiempo para escuchar a la gente y analizar en profundidad los proyectos.

En cuanto a su identidad política, Samuel Vargas aclaró: "yo sigo siendo peronista. Lo que pasa que hay que diferenciar bien el peronismo de los oportunismos". Explicó que se desafilió del Partido Justicialista en 2020 para crear su propio partido, Nuevo País, debido al "agotamiento" de las estructuras partidarias tradicionales y la centralización del liderazgo en figuras como Jorge Capitanich.

Al referirse a la configuración de la legislatura provincial a partir del 10 de diciembre, con 16 diputados de cada lado, Vargas reafirmó su pertenencia al Frente Chaco Puede y su alineación con la estrategia del gobernador Leandro Zdero. "Nuestro mayor elector se llama Leandro Zdero", enfatizó, destacando que es el líder natural.

Finalmente, Vargas analizó el fenómeno de los nuevos liderazgos, como el de Javier Milei a nivel nacional y Julio Ferro en el Chaco. Argumentó que la gente ya no responde a los partidos tradicionales y busca líderes fuertes y nuevos.

"La gente está ubicándose del centro a la derecha y busca los verdaderos liderazgos", concluyó, aunque aclaró que a nivel personal no se siente representado por Javier Milei, sí reconoce su fenómeno electoral.

Escuchá la nota completa

Te puede interesar