Santiago Pérez Pons, actual diputado provincial del Frente Chaqueño y exministro de Economía, expresó su preocupación sobre el aumento desmesurado del costo del transporte público en la provincia, el cual, en lo que va de la gestión, aumentó un 1.433%.
Según el legislador, este incremento afectó gravemente a los usuarios, con un 35% de ellos abandonando el servicio. "Es un servicio público que debe garantizarse para todos", subrayó Pérez Pons, quien participó en una audiencia pública convocada para tratar el tema.
En La Mañana de Natagalá, Pérez Pons detalló que, si bien los aumentos deben ser necesarios, estos deben ser escalonados y progresivos para evitar que los usuarios sufran un impacto desmedido, y pidió que las audiencias se realicen con el tiempo suficiente de anticipación y cumpliendo con los requisitos legales establecidos. “El boleto pasó de 75 a 710 pesos, y ahora pretendían llevarlo a casi 1.200, lo que resulta insostenible”, explicó.
El diputado también habló de la reciente convocatoria a una sesión extraordinaria, que buscaba modificar el porcentaje que se descuenta a los afiliados para el fondo de alta complejidad y tratar la conformación de los representantes legislativos en el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, Pérez Pons aclaró que desde el Frente Chaqueño no avalaron la convocatoria a esta sesión.
Según él, hubo un intento de realizar un ajuste a los trabajadores y jubilados de la provincia, lo cual generó un rechazo masivo entre los sectores involucrados. “Lo que hicimos fue comunicar a la ciudadanía lo que se estaba tratando, y logramos frenar la aprobación de la ley”, señaló.
En relación con las acusaciones contra su gestión como ministro de Economía, Pérez Pons respondió a la denuncia presentada por la presidenta del Instituto de Seguro, Seguridad Social y Préstamos (INSSSEP), Irene Dumrauf quien lo acusa de violación de los deberes de funcionario público y defraudación a la administración pública por no haber pagado una deuda de 486 millones de pesos.
El exministro explicó que, durante su gestión, se realizaron transferencias importantes al INSSSEP para cubrir deudas de seguros anteriores, y que siempre se cumplió con el traspaso de aportes y contribuciones a la institución.
Pérez Pons también subrayó que esta denuncia, presentada justo después de la caída de la sesión extraordinaria, tiene un fuerte tinte político.
“Es evidente que esto tiene una intencionalidad política, ya que no se presentó ninguna prueba concreta en la denuncia”, afirmó. Según el diputado, la denuncia carece de fundamentos y está siendo utilizada como una herramienta para deslegitimar a la oposición.
Finalmente, Pérez Pons hizo un llamado a la transparencia y a la rendición de cuentas, asegurando que durante su gestión como ministro, los tribunales de cuentas nunca cuestionaron los gastos y que la Fiscalía de Investigaciones Administrativas no ha recibido denuncias en su contra. “Soy consciente de que mi gestión fue revisada, y no hubo cargos en mi contra”, concluyó.
Escuchá la nota completa