

El debate presidencial de este domingo tendrá varias singularidades y reglas estrictas: estarán prohibidas las opiniones personales y las agresiones, sólo podrá haber lapiceras y pocos papeles en los atriles y los candidatos podrán hacer preguntas cruzadas con sus oponentes y accionar botones luminosos para pedir el "derecho a réplica".
Así fue establecido en el reglamento diseñado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y firmado por los cinco candidatos presidenciales que competirán en las elecciones del 22 de octubre y que el domingo participarán del primer debate obligatorio en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde disertarán sobre economía, educación y derechos humanos.
Además, en un pormenorizado reglamento, que contempla desde las necesidades de "maquillaje" de los postulantes hasta el tipo de comida prevista para el evento ("alimentos suaves y ligeros"), se incorporó la modalidad de "preguntas cruzadas" y cinco oportunidades para que cada postulante utilice un botón con luz y solicite su "derecho a réplica".
Al inicio del intercambio, Sergio Massa (Unión por la Patria-UxP), Javier Milei (La libertad Avanza-LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio-JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) tendrán un minuto libre para su presentación y luego dos minutos por cada eje temático para desarrollar sus propuestas.
Después será el turno de los "derechos a réplica" y finalmente llegará el momento de las "preguntas cruzadas".
Todos los aspirantes a la Presidencia podrán hacer una pregunta a cada uno de sus adversarios y tendrán apenas 15 segundos para interrogar y 45 segundos para responder en el debate que el domingo se hará en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero.
Según la CNE, esta primera disputa por la audiencia y por el segmento indeciso del electorado durará 2 horas y 10 minutos -si se cumplen a rajatabla los tiempos previstos-.
La filmación estará a cargo de la Cámara Argentina de Productores Independiente de Televisión (CAPIT) y será transmitido en directo por los medios nacionales estatales y puesto a disposición de todos los medios del país que deseen retransmitir en forma gratuita el debate.
También podrá verse via streaming en el canal YouTube de la CNE y estará suspendida la publicidad electoral y los anuncios de Gobierno mientras transcurra el debate.
La ley 27.337, que regula los debates presidenciales, establece la obligatoriedad de los candidatos a participar del debate y, en caso de incumplimiento, la organización política a la que pertenece el postulante pierde el espacio publicitario audiovisual para su campaña.
El primer debate presidencial de este domingo, a sólo tres semanas de la elección del 22 de octubre, tendrá como moderadores a los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.
Esta semana, con variadas estrategias, los cinco aspirantes a la Casa de Gobierno dedicaron varias jornadas a organizar la presentación de sus propuestas y los eventuales cruces que podrían disputar con sus contrincantes electorales, asesorados por sus equipos técnicos y personas de confianza.
Desde el 2016, con la sanción de la ley, se formalizó la obligatoriedad del debate presidencial y la CNE se convirtió en la autoridad de aplicación del intercambio entre candidatos.
Fuente: Télam