El diputado provincial por el Frente Chaqueño, Nicolás Slimel, se refirió a la convocatoria del Ejecutivo provincial a una sesión extraordinaria para tratar la prórroga del régimen de promoción industrial.
El legislador sostuvo que el oficialismo busca impedir que se traten temas urgentes como las emergencias agropecuaria, energética y alimentaria, y acusó al bloque mayoritario de vaciar la actividad legislativa.
“La sesión extraordinaria es solo para tratar la promoción industrial, una ley que viene desde la época de Capitanich y que ha dado muchos beneficios al sector: exenciones, créditos blandos y reintegros de inversión”, explicó Slimel en 7AM.
Aunque adelantó su apoyo al tratamiento del proyecto advirtió: “también presentamos nuestra propuesta vinculada a esta temática, pero el oficialismo hace la convocatoria con rapidez como estrategia para evitar el debate de fondo”.
El legislador cuestionó que se convoque a extraordinarias “cuando estamos en período ordinario” y adelantó que su bloque planteará en la labor parlamentaria el tratamiento de tres emergencias: por sequía, por crisis energética y por la crítica situación alimentaria. “La gente no tiene para comer. Estamos tocando límites catastróficos”, alertó.
Slimel denunció además la falta de funcionamiento de la Comisión de Hacienda desde el 1° de marzo. “Es la comisión más importante de la Cámara, por ahí pasa todo lo que tiene impacto económico en la gente. Hace un mes y medio que no se reúne porque el oficialismo, que tiene mayoría, no da quórum”, señaló.
“El oficialismo genera estas convocatorias extraordinarias con temarios acotados, impidiendo que se discutan otros temas. Pero vamos a ir igual, a sentarnos y nos van a tener que escuchar sobre todo lo que pasa en la provincia”, remarcó.
Respecto del proyecto de promoción industrial, Slimel sostuvo que es necesario mantener las exenciones impositivas y los créditos accesibles para empresas industriales, pero advirtió: “nos preocupa que no se avance en políticas más profundas que generen empleo formal y nuevas inversiones. Cada vez hay menos recursos, menos obra pública y menos posibilidades de radicación empresarial”.
Finalmente, consultado sobre la política nacional, criticó el enfoque del gobierno de Javier Milei. “Están más preocupados por agradar a Estados Unidos que por resolver los problemas reales del país. Hoy la única preocupación parece ser el dólar, y mientras tanto no hay rumbo para el desarrollo”, sentenció.
Escuchá la nota completa