En La mañana de Natagalá, charlamos con la Dra. Claudia Muravchik a cargo del ciclo de talleres para personas con diagnóstico oncológico. El primer encuentro denominado: “Recibí el Diagnóstico de Cáncer: ¿Cómo sigo?, será el miércoles 19 de febrero a las 17 horas en el Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 352, Resistencia.
"Cuando uno recibe un diagnóstico de cáncer, hay síntomas físicos y emocionales. Estos últimos pueden generar malestar o enfermedad. Uno viene con proyectos laborales y personas que se ven interrumpidos, porque el diagnostico de cáncer tiene entidad propia" manifestó Muravchik.
"A veces el compartir con personas que atraviesan lo mismo hace que la carga sea más liviana y el malestar algo positivo, poner en palabras lo que le está pasando.
En el periodo inicial hay momentos donde hay que esperar muestras o resultados y la incertidumbre es difícil de transitar. Por un lado, se tiene la sensación que todo es muy rápido y por el otro, que sucede en cámara lenta".
"Todo es un aprendizaje de poder dar espacios y tomar herramientas para atravesar de la mejor manera. Uno los puede transcurrir compartiendo" subrayó la doctora especialista en medicina paliativa.