En diálogo con La Mañana de Natagalá, el presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff, brindó detalles sobre el operativo de transmisión de resultados en las elecciones de este domingo y defendió enfáticamente el desempeño de la empresa estatal.
A su vez, anticipó acciones legales contra quienes intentaron desacreditar el trabajo técnico y confirmó que hubo intentos de ciberataques durante el escrutinio, aunque ninguno logró penetrar los sistemas.
“Cuando uno tiene un familiar agonizando, hace todo lo posible por evitar lo inevitable. Esto es lo que notamos que venía ocurriendo desde hace tiempo con respecto a ECOM”, graficó Veleff al referirse a las críticas que surgieron previo al acto electoral.
Aseguró que se venía trabajando con planificación y órdenes formales para garantizar un proceso “sin precedentes”, que logró cerrar la transmisión de datos cerca de las 21:30.
Sobre los incidentes de la jornada, confirmó que el inicio del escrutinio se demoró por una actuación del Tribunal Electoral que “debió labrar un acta frente a denuncias malintencionadas”.
Frente a ello, Veleff anunció que ECOM presentará acciones judiciales contra quienes, desde adentro y desde afuera de la empresa, intentaron generar sospechas sobre el trabajo técnico. “Todas las acciones tienen su reacción, y la nuestra será por los medios jurídicos competentes para salvaguardar los derechos de la empresa”, sostuvo.
Entre las medidas, informó que se realizará una presentación penal en la fiscalía especializada en delitos informáticos, tras detectar múltiples intentos de ataque a los sistemas de escrutinio. “El primero fue a las 20:55 desde un dispositivo Starlink.
Luego hubo otros desde diferentes locaciones, incluso desde Uruguay”, detalló. Gracias a una estrategia de prevención que incluyó servidores físicos y virtuales distribuidos, “ninguno de los intentos logró su objetivo”, confirmó.
Además, desmintió las versiones que hablaban de personal externo contratado para el escrutinio. “Todo el equipo que trabajó pertenece a la empresa, con técnicos que tienen más de 20 años de experiencia”, explicó. También rechazó las denuncias de que se impidió el ingreso de trabajadores de ECOM durante el proceso:
“se aplicaron pruebas de contingencia, con cortes programados de luz, internet y fibra óptica para simular fallas. Por eso no era conveniente que todos estén en el edificio, pero nadie fue impedido de trabajar y se organizó todo con los jefes de área, como corresponde”.
Consultado sobre si este modelo puede replicarse en futuras elecciones, Veleff fue optimista: “claro que sí. La carga fue veloz, a pesar de que tuvimos una sola categoría en juego y condiciones climáticas muy adversas.
El día viernes las urnas estaban varadas por el agua en Castelli y otras localidades. Tuvieron que ser llevadas en tractores y acoplados. Si no llegaban, habría sido un problema para todos”.
Finalmente, lamentó que quienes ahora critican el sistema “no hayan asistido al acto público de entrega del código fuente que se realizó en su momento”. “Los actos electorales son preclusivos: si no estás en la entrega del código, te quedás afuera de la auditoría”, subrayó.
Escuchá la nota completa