La detención de Edgardo Kueider en Paraguay detonó el interbloque Las Provincias Unidas (LPU), un grupo de senadores aliados a Javier Milei, presidido por Carlos Espínola (Corrientes) y Alejandra Vigo (Córdoba), que se unieron por iniciativa de Santiago Caputo, están vinculados políticamente.
El senador ingresó al Senado con los votos del Frente de Todos, pero rápidamente comenzó a trabajar como aliado del oficialismo. Antes de su detención con 200 mil dólares, los cuales no pudo justificar, ya era investigado por la Justicia de su provincia por presunto enriquecimiento ilícito.
Su detención en la frontera supera todos los escándalos, pero la Justicia Federal de Entre Ríos ya lo investigaba por presunto enriquecimiento ilícito a través de Betail SA, una empresa de la que es accionista.
Entre las propiedades de la firma hay cocheras y departamentos que superarían los montos que Kueider incluyó en su declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción.
SENADO "BLOQUE UNIDAD FEDERAL"
El bloque que integra Kueider es Unidad Federal. La bancada es presidida por el correntino Carlos Espínola, quién se distanció del Frente de Todos en 2023 y que, luego se sumó a las líneas de Javier Milei. Para el peronismo, "él es el que negocia entre en las sombras, pero ahora se va a cuidar".
DESTITUCIÓN DEL SENADO
Unión por la Patria (UP) presentó un pedido de sesión en el Senado para el próximo jueves para empujar la expulsión del cuerpo del entrerriano Edgardo Kueider por "inhabilidad moral". El senador se encuentra con prisión domiciliaria en Paraguay imputado por tentativa de contrabando.
Desde el Gobierno decidieron una contraofensiva ante el intento de UP de expulsar al senador Edgardo Kueider y propone que, si ésa es la decisión de la oposición, entonces también se propondrá la expulsión de todos aquellos diputados y senadores con investigaciones abiertas en la Justicia, para lo cual llamarían el jueves a una sesión especial para tratar cada caso.
Según trascendió, en la lista estarían Santiago Cafiero, Máximo Kirchner, Oscar Parrilli, Rodolfo Tailhade y Victoria Tolosa Paz y la sesión especial está convocada para las 11, es decir, una hora antes del horario solicitado por Unión por la Patria.
CAUSA KUEIDER
El Senador argentino fue detenido en la madrugada del miércoles en el Puente de la Amistad que une Foz do Iguazú y Ciudad del Este, debido a que trasladaba USD 211.102 en efectivo, $646.000, y 3,9 millones de guaraníes.
En el vehículo lo acompañaba Iara Guinsel Costa, una joven de 34 años y oriunda de Concordia, y a quien Kueider pidió nombrar a principios de este año en el Senado como su “secretaria”. La designación salió el 24 de febrero, con la categoría A1, la más alta, y un sueldo de $1,6 millones, la cual fue dada de baja en agosto de este año.
Kueider hizo seis viajes a ese país en lo que va del año. En cinco de esos cruces coincidió con la joven: el 13 de octubre, el 16 y 21 de junio, y el 3 de marzo.
En la primer audiencia con los fiscales que trabajan en el caso, Kueider aseguró que el dinero no era suyo. “Él dijo que era acompañante, que estaba llevando a la señorita para hacer un negocio con una empresa radicada en Paraguay; él le atribuyó la titularidad del dinero a la señorita”, explicó el fiscal Alcides Giménez Zorrilla en diálogo con radio Mitre.
En paralelo hay una causa administrativa tributaria. Según informó Oscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DINT), ese procedimiento podría demorar 90 días. En la imputación formal, el período de tiempo es más extenso:
“Conforme a la naturaleza del hecho investigado y las evidencias recogidas, se requiere la utilización del tiempo de cuatro meses de preparación investigativa, a los efectos de formular acusación o el requerimiento conclusivo que corresponda”.
Fuente: Con Información de Página 12