
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología de 2025 fue otorgado este lunes a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica".
El anuncio llegó desde Estocolmo, Suecia, donde el Comité Nobel entrega, desde 1901, este reconocimiento a "aquellos que, durante el año anterior, hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad".
Una marca que muchos buscan en el exterior llega a la Argentina: abrirá su primera oficina
Por qué se otorgó el Premio Nobel de Medicina 2025.
La tolerancia inmune periférica es el mecanismo que evita que el sistema inmune dañe al organismo, y es de vital importancia para entender las enfermedades autoinmunes.
El jurado destacó que los premiados identificaron cómo funcionan los linfocitos T, los guardianes del sistema inmune, y abrieron una nueva línea de investigación, lo que permitió desarrollar nuevos tratamientos.
"Sus descubrimientos han sido fundamentales para nuestra comprensión del funcionamiento del sistema inmune y por qué no todos los humanos desarrollamos enfermedades autoinmunes", indicó Olle Kämpe, presidente del jurado.
Sakaguchi, inmunólogo japonés, descubrió una nueva clase de células T en 1995, dijo el comité, demostrando que el sistema inmunológico era más complejo de lo que comúnmente se creía en ese momento.
Brunkow y Ramsdell, ambos estadounidenses, se basaron en el descubrimiento de Sakaguchi a principios de la década de 2000, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes. Descubrieron que los ratones presentaban una mutación en el gen, al que denominaron Foxp3.
Posteriormente, demostraron que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan IPEX, una grave enfermedad autoinmune.
Precio confirmado del dólar en Banco Nación para cuando abra este lunes 6 de octubre
En 2003, Sakaguchi vinculó sus hallazgos con su descubrimiento de la década de 1990, demostrando que el gen Foxp3 regula el desarrollo de las "células T reguladoras".
Entre los tres encabezaron la investigación en el campo de la tolerancia periférica, lo que ha ayudado a desarrollar tratamientos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, dijo el comité.
El Premio Nobel de Medicina o Fisilogía consiste en una dotación en efectivo de 11 millones de coronas suecas (u$s1 millón).
Fuente: I Profesional