El presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios del Chaco, doctor Armando Frangioli, afirmó sobre la “crisis más grave de los últimos años” que atraviesa la salud privada en la provincia, producto del desfinanciamiento del sistema previsional y de la obra social estatal.
“El déficit previsional arrastra inevitablemente al problema de la salud”, sostuvo en El Resumen de Natagalá y señaló que el Gobierno provincial “tuvo que pedir auxilio a la Nación para sostener el sistema jubilatorio”, lo cual impacta directamente en la atención médica de los trabajadores y jubilados chaqueños.
Frangioli explicó que los prestadores enfrentan “atrasos financieros crónicos y valores irrisorios”, lo que derivó en la aparición del cobro de plus médico.
“No es razonable que una consulta médica valga lo mismo que tres horas de estacionamiento”, dijo y agregó que la situación es “insostenible”, ya que “ni las obras sociales ni la sociedad pueden seguir pagando los costos del caos”.
También remarcó que los médicos perciben apenas un 40% de lo que se factura por consulta debido a retenciones y atrasos y que la falta de inversión tecnológica amenaza con profundizar la crisis.
Consultado sobre el nuevo servicio de telemedicina ofrecido por Mercado Pago, Frangioli expresó cautela y advirtió que puede representar “una estafa encubierta” si no se garantiza la calidad profesional. “El contacto humano entre médico y paciente no puede reemplazarse con una pantalla. Hay síntomas que solo se perciben con la experiencia y el trato directo”, afirmó.
Finalmente, reclamó una política sanitaria integral y de largo plazo: “sin diálogo ni unidad nacional, seguiremos tapando agujeros en lugar de resolver el problema de fondo”.
Escuchá la nota completa