El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, destacó el impacto institucional de la visita del presidente de la Nación a la provincia. En 7AM señaló que “siempre la visita del presidente es importante” y valoró el acompañamiento del radicalismo y los sectores de La Libertad Avanza.
Entre los puntos centrales mencionó la ratificación del compromiso nacional con la ruta 9 de El Impenetrable, considerada estratégica para la conectividad del norte chaqueño. También recordó que “esta ruta ya había empezado a trabajarse con el Gobierno Nacional y Fonplata” y mencionó avances en la reparación del tramo que vincula a Pinedo con Gancedo.
El funcionario repasó otras obras viales en agenda, entre ellas la ruta 89, el tramo entre el puente interprovincial y Aviá Terai sujeto a futura concesión y trabajos en rutas provinciales como el corredor entre Cote Lai y Charadai. Gutiérrez subrayó la necesidad de sostener mecanismos de financiamiento mixto para garantizar continuidad: “siempre necesitamos el aporte de Nación cuando se trata de garantías soberanas”, indicó.
En paralelo, puso en valor la agenda internacional reciente, que incluyó reuniones con el cónsul de Chile para reactivar el corredor bioceánico y encuentros con cámaras de comercio vinculadas a Israel y Paraguay.
Consultado sobre infraestructura estratégica, celebró el anuncio del Plan Paraná para reforzar la seguridad en la hidrovía Paraguay-Paraná. Recordó que “hubo situaciones de tráfico muy fuertes en los últimos años” y señaló que la nueva concesión del sistema está siendo trabajada por seis provincias en una mesa interdisciplinaria. “Es clave garantizar seguridad y participación provincial en la nueva concesión”, afirmó, en línea con las reuniones mantenidas en los últimos meses.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, el secretario evaluó que existe “un panorama de real cambio” asociado a la alianza electoral que integran con La Libertad Avanza. Señaló que ese proceso se expresó en los comicios municipales, provinciales y nacionales de 2023 y en la elección legislativa de mayo pasado.
Sobre la situación económica, reconoció que la demanda social se concentra en el poder adquisitivo: “la micro no acompaña a veces la cuestión de la macro”. No obstante, sostuvo que los índices de pobreza e indigencia “han mejorado respecto a 2023” y que el desafío es “generar empleo genuino, fortalecer la inversión privada y salir del trabajo informal para consolidar la economía”.
Escuchá la nota completa