La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, aseguró en La Mañana de Natagalá que el proceso de ofrecimiento de cargos de supervisión se desarrolla con apego a las normativas vigentes y bajo criterios claros para los docentes. “Se corrobora quién está en condiciones, se pone a consideración y hoy se da de una manera transparente. Los docentes lo saben”, afirmó. Señaló que todo se realiza conforme al estatuto y a las indicaciones del gobernador Leandro Zdero, garantizando claridad en cada instancia administrativa.
Naidenoff explicó que las juntas de clasificación realizan la verificación documental y que los ofrecimientos se publican previamente para asegurar la participación informada de los docentes. “Se hace toda una verificación de papeles, se pone cómo está la situación, los docentes se presentan y ahí se puede hacer el ofrecimiento”, detalló. En esta instancia, algunos profesionales continúan en sus zonas actuales y otros optan por nuevos destinos según disponibilidad.
En cuanto a la cobertura, la ministra informó que se adjudicaron 47 cargos en el nivel primario y 13 en el nivel inicial. Describió el rol del supervisor como clave en la calidad del sistema educativo. “Es como que el sistema se pone en chiquito. Es el que observa la clase, mira cómo el chico aprende, gestiona lo administrativo y plantea al sistema central cuando necesita ayuda”, explicó. Destacó que ratificar y acompañar esta función “es muy importante” para el Ministerio.
La funcionaria se refirió a las opciones que tienen los docentes al momento de elegir un cargo. Señaló que pueden aceptar una zona, mantenerse en su función actual o cambiar de destino si corresponde. “Puede rechazar, quedarse como director o decir ‘me quedo en esta zona’ y se hace la definitiva. También puede elegir otra si queda vacante, porque para eso es el ofrecimiento y legalizar todo el sistema”, indicó. Además, pidió el compromiso de quienes asumen nuevas zonas para garantizar continuidad y acompañamiento pedagógico.
Escuchá la nota completa