El intendente de General Pinedo, Franco Ciucci repasó, en La Mañana de Natagalá, los desafíos actuales de su gestión, marcados por la ausencia de obras y un contexto social crítico. Recordó que en 2019 logró recuperar el municipio para el justicialismo “después de 28 años de radicalismo” y destacó que su llegada se dio “sin internas, sin PASO y con el acompañamiento del voto de Jorge Capitanich”. Señaló que la localidad tiene una extensión importante y que debe atender zonas rurales y parajes como Mesón de Fierro, Pampa Landriel y Las Leonas.
En lo económico, reconoció que la administración municipal enfrenta dificultades para sostener los gastos corrientes. “Tuvimos una baja de más de cien millones de pesos en la coparticipación y eso nos golpeó fuerte”, indicó al describir los retrasos con el pago a contratados.
Explicó que los recursos se destinan a demandas urgentes: “nos tildan de malos administradores, pero repartimos agua todos los días, desmalezamos, damos medicamentos, cargamos combustible para que la gente viaje a Resistencia cuando no hay médicos”.
Ciucci aseguró que el clima social en Pinedo es de preocupación e incertidumbre. “La situación es desesperante y triste porque el hombre, el que mantiene su casa, no encuentra trabajo”, afirmó.
Apuntó directamente contra las políticas del gobierno nacional: “toda esa infelicidad la provocó Milei. La falta de obra pública destruyó el empleo”. También remarcó que el impacto productivo agrava el escenario local y que “si no es el Estado nacional el que pone la mirada, no vamos a salir adelante”.
De cara a las próximas elecciones, sostuvo que hay una expectativa de cambio. “La gente entiende que esta situación no da para más y se prepara para esperar un nuevo gobierno”, dijo. Aseguró que en el sudoeste chaqueño perciben un escenario distinto al de mayo y que ven “un buen resultado electoral con vistas al 2027”. En ese marco, defendió el liderazgo de Jorge Capitanich: “no tenemos duda de que va a ser senador y vamos a buscar todo lo necesario para transformar como lo hizo”.
El intendente también cuestionó la paralización de obras claves, como la red de agua potable que quedó inconclusa. “Hace más de tres meses que está parada y para nosotros es fundamental”, reclamó.
Informó que hoy el municipio debe “más de 32 millones de pesos” a Sameep por el agua abastecida a familias e instituciones y que siguen repartiendo con perforaciones propias. “No podemos permitir que una zona rica tenga barrios donde falta un plato de comida mientras la producción sale en camiones y trenes”, concluyó.
Escuchá la nota completa